Piensa en los primeros años de los 90. Stallon dominaba con Rocky. Schwarzenegger se llevaba la taquilla con Terminator y entonces apareció Steven Sigal. Era diferente. La coleta negra, la voz serena, un auténtico trasfondo en artes marciales. Sus películas como Above the Law y Hard to Kill recaudaban millones. No fingía ser duro. Realmente estaba entrenado en Aikido. Durante un tiempo funcionó, pero tras las cámaras había ser problemas. Miembros del equipo decían que era difícil trabajar con él. Hacía afirmaciones espirituales extrañas, se negaba a seguir direcciones e incluso supuestamente le dio un puñetazo a John Leguisamo en un set.

También comenzaron a circular rumores de conducta sexual. inapropiada, aunque pocos hablaban abiertamente, y luego los papeles empezaron a desaparecer. Su caída no ocurrió tras un único fracaso. Fue una mezcla de ego, problemas legales y un comportamiento extraño, lo que lo fue empujando hacia afuera. En el papel seguía siendo una estrella, pero en la realidad la industria se alejaba de él. Así que antes de hablar de su ascenso, hay que regresar al momento en que el daño realmente comenzó y por qué nunca se detuvo durante décadas rumores y acusaciones lo rodearon y al final se volvieron imposibles de ignorar.

Ya en mayo de 1991, tres empleadas de Warner Bross lo acusaron de acoso sexual. Los susurros fueron creciendo con los años. Jenny McCarthy contó que mientras hacía una audición para Underge 2, Siga le exigió que se desnudara. En 2017, la actriz Poria de Rossy denunció que Sigal la acosó durante una audición bajándose la cremallera mientras insistía en la importancia de la química fuera de la pantalla. Y estas son solo algunas de las muchas historias. El patrón se extendió durante décadas, empañando su imagen pública y convirtiéndolo en un paria en una industria que ya se alejaba de su estilo de acción.

Y no fueron solo mujeres las que hablaron. En sus rodajes, los especialistas contaron sus propias historias de maltrato. El icono del cine de terror Kane Her, conocido por interpretar a Jason en la saga Friday the 13th. lo acusó de golpear intencionalmente a los dobles durante las escenas de pelea. Jean Lebell, legendario artista marcial, recordó un altercado con Sia Gal por su comportamiento abusivo hacia los especialistas. Incluso el actor Michael J. White confirmó que Se Gall tenía fama de herir a sus colegas.

No eran incidentes aislados, eran relatos consistentes de profesionales que trabajaron con él. En Hollywood las noticias corren rápido y pronto Segal no solo fue visto como una estrella en declive, sino como alguien peligroso, poco profesional e imposible de tratar. En conjunto, los fracasos de taquilla, el exilio al mercado de directo a video y la montaña de escándalos sellaron su destino. Para cuando llegaron los 2000, Steven Seal no solo estaba fuera de Hollywood, era radioactivo. Y mientras la industria abrazaba a una nueva generación de héroes de acción como Keanu Revives and the Matrix, el capítulo de Seagle se cerraba silenciosamente.

Pero Seal no desapareció del todo, cambió de rumbo. A principios de los 2000 se volcó en el mercado de cintas directas a video, produciendo películas de acción formulaicas con títulos intercambiables. Sticker out of reach into the sun submerged. El patrón era casi cómico, bajos presupuestos, tramas delgadas y Seal apareciendo solo unos pocos días en el set, lo suficiente para poner su rostro en la carátula del DVD. Por un tiempo funcionó. Las tiendas de renta como Blockbuster y Hollywood Video mantuvieron vivo su nombre, pero las películas eran olvidables, a menudo ridiculizadas por la mala edición, los dobles demasiado obvios y el desinterés creciente de Segal en pantalla.

Fuera de cámara, su vida se volvió aún más complicada. El aumento de peso y el declive físico le hicieron imposible replicar la presencia marcial de sus primeros años. Los críticos notaban que con frecuencia usaba dobles incluso para secuencias simples. Y los fanáticos de toda la vida luchaban por reconciliar al letal maestro de Aikido con la figura lenta y pesada que ahora aparecía en sus filmes. Sin embargo, Sigal nunca admitió debilidad. En lugar de eso, se aferró a una personalidad que desdibujaba la línea entre la realidad y la ficción, afirmando lazos con las fuerzas del orden, presumiendo conexiones con líderes mundiales e incluso presentándose como una especie de figura espiritual.

A mediados de los 2000, Sigal intentó reinventarse a través de la música. lanzó álbumes de blues como Songs from the Crystal Cave y Mojo Priest. hizo giras con su banda, combinando su amor por la guitarra con su imagen pública. Los críticos no fueron amables, pero demostraba lo desesperado que estaba por seguir siendo relevante en algún ámbito del entretenimiento. Por esa misma época también estrenó el reality Steven Seal, Lawman en 2009, donde patrullaba como ayudante del sherifff en reserva en Luisiana.

Aunque la serie generó curiosidad, estuvo ensombrecida por controversias legales y acusaciones de mala conducta tras las cámaras, lo que terminó manchando más su imagen en lugar de revivirla. En años posteriores, Sigal se alejó aún más de Hollywood y se acercó a la política. Acaparó titulares por cultivar relaciones con líderes mundiales controvertidos, incluido Vladimir Putin, quien le otorgó la ciudadanía rusa en 2016. Siagal abrazó el papel de embajador cultural, a menudo visto en Moscú promoviendo eventos de artes marciales y ocasionalmente opinando sobre las relaciones entre EU y Rusia.

Pero estos movimientos solo lo distanciaron más del público estadounidense, donde su reputación ya estaba por los suelos. Hacia finales de la década de 2010, Seagal prácticamente había desaparecido de la pantalla. Su último papel acreditado en el cine llegó en 2019 y desde entonces se ha mantenido alejado de la industria del entretenimiento. Problemas de salud, la edad y una base de fanáticos cada vez más reducida lo han mantenido lejos del foco de acción que alguna vez dominó. Hoy, cuando su nombre aparece, rara vez está ligado al cine.

En su lugar se menciona en el contexto de viejos escándalos, compilaciones incómodas en internet de su infame manera de correr o noticias sobre sus asociaciones políticas en el extranjero. Durante años, Seal se aferró a proyectos que lo mantenían en el ojo público, sin importar lo poco convencionales que parecieran. Pero mucho antes de los realities, las giras de blues y los intentos desesperados por conservar relevancia, existía un Steven Sigal muy distinto. Para entender lo lejos que cayó, tenemos que regresar al principio, antes de los escándalos, antes del circuito de cintas directas a video, a los días

en que su historia parecía menos una advertencia de Hollywood y más el primer capítulo de una épica de artes marciales. En la década de 1970, mientras la mayoría de los jóvenes en Estados Unidos aún intentaban descubrir su futuro, Steven Seegull vivía una historia muy distinta al otro lado del Pacífico. Se sumó en la disciplina del aikido en Japón, llegando a obtener un prestigioso cinturón negro de séptimo, Dan. Un nivel de maestría que pocos alcanzan. Pero no era solo su destreza en el tatami lo que lo hacía destacar, era la aura que transmitía.

Sigal proyectaba una calma que insinuaba peligro, una intensidad silenciosa que hacía pensar que podía dominar cualquier sala o cualquier pelea sin necesidad de alzar la voz. Para cuando regresó a Los Ángeles, no estaba persiguiendo la fama. En cambio, enseñaba artes marciales y prestaba su experiencia como coordinador de peleas. Su huella temprana se puede ver en películas como The Challenge, 1982 y la entrega no oficial de James Bond Never Say Never Again, 1983, donde según cuenta la leyenda de Hollywood incluso le rompió la muñeca a Sean Connery durante un entrenamiento.

Esa anécdota por sí sola pasó a formar parte de la leyenda que lo rodeaba antes incluso de ponerse frente a una cámara. No pasó mucho tiempo para que la presencia única de Seal llegara a los oídos correctos. Fue entonces cuando apareció Michael Itz, uno de los agentes más poderosos de Hollywood en los años 80. La historia cuenta que Ovit solía apostar que podía convertir a cualquiera en una estrella de cine. Y cuando Sigal entró en su mundo con sus elegantes trajes negros, la icónica coleta y esa inquietante quietud que en cualquier momento podía transformarse en una amenaza letal.

Obitz supo que había encontrado su apuesta. SAL elección convencional, pero tenía algo que no se podía enseñar, presencia. En 1988 la apuesta dio frutos de manera espectacular. Se debutó en la pantalla no con un papel secundario, sino como protagonista en Above the Law, dirigida por Andrew Davis, con un reparto de apoyo que incluía a Pam Greer y a una joven Sharon Stone. Se Galaba impresionar al público con una gran variedad interpretativa. Su intensidad estoica era suficiente y el resto de la película lo respaldaba.

Los críticos destacaron la energía. La taquilla respondió con fuerza y de pronto Steven Seel pasó de ser un instructor de artes marciales a uno de los nuevos y más intrigantes héroes de acción de Hollywood. A principios de los 90, el poder de estrella de Steven Seal parecía imparable. En 1990, Hard to Kill y Marked for Death debutaron en el número uno, demostrando que el público acudía a las salas solo por él. Mientras otros héroes de acción experimentaban fuera de su zona de confort, Seigal se mantuvo fiel a lo que funcionaba, intensos thrillers de venganza en los que su silenciosa amenaza conducía la historia.

Para 1991, Out for Justice reforzó la fórmula y los fanáticos estaban encantados. No querían sorpresas, querían a Steven Seal siendo Steven Seal. Y luego llegó 1992, el punto más alto de su carrera, Under Siege. De nuevo bajo la dirección de Andrew Davis y con una encendida actuación de Tommy Lee Jones, la película no solo fue un éxito de taquilla, obtuvo nominaciones al Óscar, un logro rarísimo para una cinta de acción protagonizada por alguien que nunca había sido elogiado por su talento actoral.

Sigal no era gracioso como Schwarzenegger ni inspirador como Stalón, pero su presencia estoica e inquebrantable le dio un factor cool único. A finales del 92 estaba hombro con hombro con los iconos más grandes de Hollywood. Sin embargo, con ese ascenso tan rápido, llegó también una caída igual de veloz, porque Sigal pronto creyó que no podía equivocarse, preparando el escenario para un error que cambiaría su carrera para siempre. En 1994 decidió que no bastaba con protagonizar una película de acción, también la dirigiría.

El proyecto fue On Deadly Ground y desde el inicio quedó claro que SAL quería enviar un mensaje. No sería solo otra cinta de venganza alimentada por artes marciales, no. Esta sería su oportunidad de dar una lección al público sobre espiritualidad, medio ambiente y los peligros de las corporaciones petroleras. Sobre el papel podía sonar noble, pero seamos sinceros, la gente no compraba boletos para ver a Steven Seal dar una charla. tipo TED querían al justiciero estoico de Heart to Kill y Out for Justice, al cocinero convertido en soldado imparable de Under Siege.

En cambio, obtuvieron a un héroe que pasaba más tiempo predicando que peleando. El ejemplo más infame llega en el clímax de la película. En lugar de terminar con un enfrentamiento emocionante o una explosión catártica, Sigal aparece en el Capitolio del estado de Alaska y suelta un largo y tedioso monólogo sobre la contaminación, la codicia y la necesidad de salvar el planeta. El problema no era el mensaje en sí, sino la forma en que fue forzado dentro de una cinta de acción en la que la audiencia esperaba balas y peleas.

Los espectadores salieron del cine rascándose la cabeza y los críticos no tuvieron piedad. La película fue destrozada en las reseñas y la taquilla quedó muy por debajo de las expectativas. Paracolmo, On Deadly Ground arrasó en los premios Golden Raspberry con Sigal llevándose el galardón a peor director. Para un hombre que apenas dos años antes había encabezado una película nominada al Óscar, fue una caída brutal, en desgracia. Y aún así, Sigal insistiría más tarde en que era una de sus películas más importantes.

Tal vez para él lo fue, pero para el público y para Hollywood fue el momento en que el hechizo se rompió. La fórmula de Steven Seal siempre había sido la amenaza controlada, la justicia rápida y la acción sin rodeos. Con On Deadly Ground rompió esa fórmula. y la industria nunca volvió a verlo de la misma manera. Ese fue el punto de quiebre, el momento en que su ego, más que sus puños se convirtió en la fuerza motriz de su carrera.

Y como veremos, Hollywood no perdona cuando una estrella empieza a creerse demasiado su propio mito. Tras el tropiezo de On Deadly Ground, todavía había esperanza de que Steven Seal pudiera recuperarse. Después de todo, Hollywood tiene poca memoria cuando aparece el éxito adecuado. Así que en 1995 volvió al terreno familiar con Under Siege 2 Dark Territory. Sobre el papel parecía una apuesta segura. La primera película había sido un éxito rotundo y al público le encantaba la idea de Sigal como el héroe silencioso y letal que derrota a terroristas.

Pero la secuela ambientada en un tren simplemente no tuvo la misma magia. recaudó unos 100 millones de dólares en todo el mundo. Una cifra decente, pero comparada con la primera, que había costado la mitad y recaudado mucho más, se sintió como un paso atrás. Los críticos la calificaron de predecible y los fanáticos que habían quedado impresionados con la original salieron del cine más con un encogimiento de hombros que con una ovación. No fue un desastre, pero tampoco el regreso triunfal que Sigal necesitaba.

Al año siguiente llegó una sorpresa. En Executive Decision. 1996, el público estaba convencido de que Seal volvía en plena forma de héroe de acción hasta que unos 10 minutos después de empezar la película su personaje muere. Fue un giro impactante que dejó a Kurt Russell a cargo del resto de la historia. Para Sigal fue un momento humillante. Imagina al hombre que se suponía iba a ser el próximo estalón de Hollywood, siendo eliminado antes de que la verdadera acción siquiera comenzara.

Algunos dicen que aceptó el papel como una especie de penitencia por haberse excedido en el presupuesto de Ondeadly Ground. Sea cual fuere la razón, la película fue un éxito, pero Sigal fue recordado menos como la estrella y más como el tipo que no llegó al segundo acto. Ese mismo año intentó otra vez con The Glimmer Man. Esta vez el estudio lo emparejó con el comediante Kinen Ibory Wans, quizás con la esperanza de que una fórmula de body cup refrescara las cosas.

Pero en lugar de chispa, el resultado fue un fracaso. Hoy casi nadie la recuerda y quienes sí lo hacen suelen describirla como aburrida y sin vida. Incluso los fanáticos, dispuestos a darle otra oportunidad salieron decepcionados. La presencia estoica y misteriosa que alguna vez lo distinguió comenzaba a sentirse plana, incluso rancia. Y luego llegó Fire Down Below en 1997. La película que muchos creen clavó el último clavo en el ataú de su carrera en la gran pantalla. En apariencia tenía todos los ingredientes.

Un héroe rudo, una trama sobre corrupción y daños ambientales y Siagal nuevamente en el centro. Pero en lugar de encender un regreso, la película se desplomó por completo. Los críticos la destrozaron. El público se mantuvo alejado y el propio Sia Gal se convirtió en el chiste. Los rasis lo nominaron a peor actor, peor película e incluso peor canción original, porque sí cantaba en la película. Un espectador contó que se quedó dormido durante la última media hora solo para escapar de la experiencia y eso resume bastante bien cómo recibió la gente Fire Down Below.

A finales de 1997, el veredicto era claro. La magia que Sigal había conjurado en los años finales de los 80 y principios de los 90 se había desvanecido. No solo estaba desapareciendo, se estaba estrellando. El hombre que alguna vez pareció imparable, ahora luchaba por mantener despiertos a los espectadores durante sus películas. Y Hollywood, ansioso por pasar a la siguiente gran cosa, ya había dado vuelta a la página. Para finales de los 90, el reinado de Steven Seal como imán de taquilla prácticamente se había derrumbado.

Y en 1998 quedó todo escrito cuando The Patriot ni siquiera se estrenó en los cines de Estados Unidos y fue lanzada directamente en video. Fue una caída asombrosa para un hombre que apenas unos años antes había sido mencionado junto a Stalón y Schrzenegger. Después de eso llegó el silencio. Durante tres largos años, Seag desapareció de la gran pantalla, dejando a los fanáticos preguntándose si su carrera había terminado de verdad. Luego en 2001 reapareció con Exit Wunds. Sorprendentemente le fue bastante bien en taquilla, lo suficiente como para hacer pensar que tal vez, solo tal vez podía abrirse camino de regreso.

Pero si Exit Wunds le dio un destello de esperanza, no duró mucho. Al año siguiente, Half Past Dead 2002 marcó el verdadero final de su estrellato en Hollywood. La película tuvo un desempeño desastroso y los críticos fueron implacables. Después de eso, los grandes estudios le dieron la espalda y Sigal se deslizó hacia las sombras del mercado directo a video. Durante años produjo una serie de películas de acción de bajo presupuesto, tan formulaicas y genéricas que sus títulos parecían intercambiables.

Se contaban historias de que solo aparecía unos pocos días en el set, lo suficiente para poner su cara en el póster y su nombre en la carátula del DVD, dejando el resto del trabajo a dobles y suplentes. Los fanáticos, que alguna vez hacían fila en la taquilla, ahora encontraban sus estrenos apilados en la sección de ofertas de blockbuster. Hubo una excepción. Machete de Robert Rodríguez en 2010. En esa cinta de acción estilo Grindhouse, Sigal interpretó al villano y por primera vez en años el público volvió a verlo en la gran pantalla.

Fue un extraño momento de círculo completo. El hombre que alguna vez fue aclamado como el futuro de la acción en Hollywood reducido a un papel secundario en una exagerada cinta de venganza. Y después, silencio otra vez. El último papel acreditado de Sigal fue en 2019 y desde entonces ha desaparecido por completo de las pantallas. parece que tomó el dinero que pudo de esos proyectos directos a video y se retiró silenciosamente del escenario. Y así, cuando hoy miramos hacia atrás en su carrera, lo que queda es la historia de lo que pudo haber sido.

Durante seis gloriosos años, de 1988 a 1994, Sigal estuvo en la cima como uno de los actores de acción más rentables del mundo. Lo que realmente arruinó el legado de Sagal fue su negativa a evolucionar. Nunca se permitió reírse de su propia imagen. Nunca asumió riesgos fuera de su estrecha zona de confort. Imagina si hubiera abrazado la comedia como lo hizo Schwarzenegger, o si se hubiera reinventado con papeles dramáticos como Stallone logró ocasionalmente. En lugar de eso, su carrera se degradó en una larga serie de lanzamientos directos a video, salpicados denominaciones a los ras, escándalos de tabloides y más recientemente compilaciones virales en YouTube que se burlan de su peculiar forma de correr.

Es un contraste doloroso, un hombre que alguna vez fue visto como el próximo rey de la acción en Hollywood, reducido a un chiste. Al final, la historia de Steven Seallo relato de ascenso y caída de Hollywood. Tenía el talento, el misterio y el impulso para convertirse en una leyenda. Pero el ego, las malas decisiones y su negativa a adaptarse lo dejaron varado mientras el mundo seguía adelante. Por un breve momento estuvo hombro a hombro con Stalon y Schwarzenegger, pero la historia lo recuerda menos como un icono y más como una advertencia.

Steven Sigal alguna vez pareció imparable, un hombre destinado a compartir el trono cinematográfico con Stalon y Schwarzenegger, pero su caída estuvo escrita en sus propias decisiones. ¿Crees que Hollywood simplemente siguió adelante y lo dejó atrás? ¿O que Sigal arruinó su propia carrera con las elecciones que tomó? Lo cierto es que nadie imaginó este final.