La historia de Cornelio Reina y su hijo Cornelio Reina Jr. es una de las más conmovedoras y trágicas en el mundo de la música norteña. Padres e hijos dejaron una huella importante en la industria musical mexicana, especialmente dentro del género norteño. A pesar de los éxitos alcanzados y la prominencia que ambos tuvieron, sus vidas fueron truncadas de manera prematura, dejando un legado que sigue siendo recordado por sus seguidores.

Cornelio Reina nació el 10 de enero de 1954 en Galeano, Coahuila, México. Proveniente de una familia humilde, su vida estuvo marcada por la dureza del trabajo rural. Desde joven, mostró una profunda pasión por la música, influencia heredada de su padre, Román Reina, quien era un músico talentoso. La familia de Cornelio, a pesar de las dificultades económicas, siempre apoyó su amor por la música.

A los 16 años, Cornelio comenzó a tocar el bajo sexto, instrumento que se convertiría en una parte central de su estilo musical. Tras mudarse a Monterrey, Nuevo León, y trabajar en diversos oficios, Cornelio comenzó a ganar reconocimiento en el mundo de la música, primero como parte de un dueto llamado Carta Blanca. Posteriormente, se unió a Ramón Ayala, formando el famoso grupo Los Relámpagos del Norte. Juntos, crearon un sonido único que rápidamente cautivó a las audiencias, y su éxito comenzó a expandirse más allá de México, llegando a Texas y otras partes de Estados Unidos.

En 1963, después de que Ramón Ayala se uniera al grupo, Los Relámpagos del Norte cambiaron su nombre y ganaron un enorme éxito. Con su característico sonido de bajo sexto y acordeón, las canciones como “Ya no llores” y “Mi Tesoro” los colocaron entre los favoritos del público. El grupo se convirtió en uno de los más importantes exponentes de la música norteña, y Cornelio Reina se consolidó como un talento excepcional.

Después de su paso por Los Relámpagos del Norte, Cornelio formó Los Reyes del Norte junto a Kiko Montalvo, y continuó su carrera en solitario, incursionando en el mariachi. En 1971, su carrera como solista despegó, y su tema “Me Caí de la Nube” fue un gran éxito que consolidó su estatus en la música regional mexicana.

Cornelio Reina siguió grabando y actuando durante más de tres décadas, sumando más de 60 álbumes a su discografía. Su carrera fue notable no solo por su éxito en la música, sino también por sus contribuciones al cine, donde participó en películas como “El Norteño” y “Agarrando Parejo”. Su habilidad para mezclar mariachi y norteño lo hizo un innovador dentro de la música mexicana, marcando un estilo único que muchos artistas siguen hoy.

Sin embargo, a pesar del éxito, las presiones de la industria musical y los desafíos personales fueron en aumento. Cornelio también enfrentó desafíos de salud que afectaron su carrera en los años posteriores.

El 22 de enero de 1997, Cornelio Reina falleció trágicamente a los 43 años debido a complicaciones relacionadas con una úlcera estomacal. Su muerte, en el auge de su carrera, dejó un vacío inmenso en la música norteña. A pesar de las tensiones que enfrentó en los últimos años de su vida, su legado musical sigue vivo en la memoria de sus seguidores y en la influencia que dejó en generaciones posteriores de músicos.

El hijo de Cornelio Reina, Cornelio Reina Jr., también se convirtió en un músico talentoso y continuó el legado de su padre. Nació en 1961 y desde joven mostró su habilidad en la música. Tras la muerte de su padre, Cornelio Reina Jr. tomó las riendas de la música de su familia y siguió produciendo y grabando, con un estilo similar al de su padre. Sin embargo, su vida también se vio truncada de manera prematura. El 5 de agosto de 2011, Cornelio Reina Jr. falleció a los 50 años debido a un paro respiratorio, lo que dejó a la familia Reina devastada.

A pesar de la tragedia que golpeó a la familia Reina, el legado de Cornelio Reina y su hijo Cornelio Reina Jr. sigue vivo en su música. El nieto de Cornelio Reina, Cornelio Reina III, también ha continuado el legado musical de la familia, mostrando su talento en el escenario y contribuyendo a la preservación de la música regional mexicana. Su trabajo es un testimonio de la influencia perdurable que Cornelio Reina dejó en la industria.

La historia de Cornelio Reina y su hijo Cornelio Reina Jr. es un relato de talento, pasión y tragedia. A pesar de sus muertes prematuras, ambos dejaron un legado profundo en la música norteña y mariachi, y sus contribuciones siguen siendo celebradas hoy. La familia Reina es un claro ejemplo de cómo el talento puede trascender generaciones, dejando una marca perdurable en la música mexicana.

¿Qué opinas sobre el impacto de Cornelio Reina en la música mexicana? ¿Cómo crees que su legado continúa vivo a través de su familia y su música? Comparte tus pensamientos y reflexiones.