Era la mañana del 21 de agosto de 1986, cuando varios pobladores de nios, un área remota de Camerún, despertaron y de primeras algo inusual les llamó la atención. Fuera de sus casas no se escuchaba nada del ruido cotidiano del amanecer, ni el sonido de voces de los agricultores y jornaleros, ni el sonido de las gallinas y el ganado.
Era como si de pronto hubiera sido abandonado de todo ser vivo que la habitara. Los que se despertaron no tuvieron tiempo de procesar esta insólita ausencia de vida, porque acto siguiente unos horrendos gritos y llantos rompieron de golpe el plomiso silencio. Los gritos aterradores los obligaron a salir de sus casas para así presenciar el terrorífico escenario de muerte en que de la noche a la mañana se había transformado las calles y las choas de la aldea.
Decenas de personas, niños, hombres y mujeres, yacían tendidas en la tierra sin vida. Más allá, los campos verdes estaban cubiertos de un terrible tapiz de cuerpos de animales muertos. A donde sea que posaran la vista aquellas personas que sobrevivieron a lo que sea que había acontecido durante la noche, estaba plagado de cuerpos.
Era como si la muerte hubiera atravesado el lugar mientras todos dormían reclamando la aldea para sí. En un principio se pensó que fueron unas cuantas decenas. La cifra total, sin embargo, fue mucho más alta. Ese día murieron unas 17 personas en Níos. El motivo de aquel espantoso desastre fue mucho más prosaico que las supersticiones de los aldeanos que vieron la luz del sol, pero no por ello menos terrible e impredecible.
Las aguas del lago Níos al que se llegaba escalando una pequeña colina estaban muy calmadas, inalteradas, pero había peces y vegetación muertos en la superficie, además de un intenso olor a gas de azufre. Al parecer, el dióxido de carbono que emanaba del lago volcánico se había estado formando en la profundidad del lago durante varios años, hasta que esa noche se destapó a la superficie.
El pueblo de Nios fue declarado inhabitable luego de la pesadilla que condenó al 80% de sus habitantes. Al sur de Eslovenia, en una de las zonas rurales del municipio de Bluk, existe una extensión de terreno gris en medio del verdor del bosque que la rodea. A los márgenes del mismo, la poca vegetación que se ha atrevido a adentrarse se vuelve mustia y no tarda en morir como todo lo que intenta proliferar dentro de su radio.
Grupos de científicos han viajado hasta la zona para desentrañar la anomalía y han descubierto inusuales concentraciones de mercurio en la tierra muerta. Es extraño porque este elemento solo está concentrado dentro del radio de la zona en cuestión. Algo que tiende a pensar que no se trata de un azar de la naturaleza, más teniendo en cuenta que hasta hace unos 60 años la zona formaba parte de un pequeño pueblo conformado por familias de leñadores.
Lo único que pueden afirmar los científicos es que la zona muerta está contaminada por el mercurio. Pero a esto se le suma las versiones del por qué este lugar fue abandonado por sus habitantes. Según lo que se cuenta, todo comenzó con la extraña visión de unos niños que jugaban cerca de la zona una tarde de 1956.
Jugaban atraparse unos a otros cuando de pronto, más allá entre el monte, fueron sorprendidos por la presencia de una extraña figura. Lo describieron como una figura antropomórfica de mediana estatura y de extremidades muy alargadas. Su vestidura se le sumaba todo lo inusual de aquella presencia, pues estaba compuesta por una tela brillante que emitía extraños destellos multicolores similares a los de ciertos combustibles derramados en el lodo.
Aterrados, los niños corrieron a sus casas para avisar a sus madres, pero cuando algunos adultos llegaron a la zona del avistamiento, el extraño visitante ya no estaba. No se le volvió a ver y lo que sucedió quedó como una anécdota extraña producto de la volgánica imaginación de los niños. Pero desde entonces la vegetación de la zona comenzó a enfermar cada día un poco más, hasta ser imposible de ignorar.
Se dice que algunos niños y adultos, como era de esperar, enfermaron al entrar en contacto con la zona, obligando a las familias, tanto por el peligro real que representaba la zona, como por la superstición generada por la aparición a abandonar la aldea. El extraño círculo gris es lo único que queda de ese pasado.
Hay historias que se quedan grabadas en la memoria pese a no haber sido experiencias propias. Pero el solo hecho de haberlas escuchado es suficiente para que no seerice la piel. Marlon fue testigo de muchas anécdotas contadas por su abuelo, pero una de ellas se le quedó tatuada para siempre. Sucedió cuando su antepasado era un niño de 6 años y junto con sus padres se instalaron en uno de los pueblos más remotos de la en ese entonces selva de Guatemala.
Fueron apenas unas 10 o 12 familias las que decidieron poblar un antiguo asentamiento indígena. Los motivos eran más que razonables. Se trataba de un pequeño valle cuya planicie era idónea para el cultivo y la recolección de otros tipos de recursos, además a que a pocos metros un río bordeaba la zona. Poco nada se sabía de la tribu que la habitó en su momento, pero habían dejado toda la zona lista con algunas de sus choosas todavía en pie, caminos delimitados y una distribución de las zonas de cultivos más que conveniente.
Las familias simplemente tuvieron que barrer la maleza, quitar las viejas semiderruidas y montar sus propias viviendas de tierra y madera. Incluso algunos de los árboles frutales de aquellos tiempos todavía se mantenían en pie sobre la tierra fértil. Su abuelo cuenta que por mucho tiempo el enigma de aquel repentino abandono de la aldea se mantuvo sin esclarecer.
A simple vista no había razones aparentes. Las familias abrieron una carretera de tierra que los conectaba con el pueblo más cercano y así montaron su vida en la aldea. Los días y las noches pasaron y pese a que todo marchó de maravillas los primeros meses, los pobladores comenzaron a experimentar una angustia sin sentido, como una desesperación y ganas de llorar sin motivo alguno.
Recuerda a sus padres afligidos en torno a la mesa y a otros vecinos comentar que sentían aquella terrible sensación de dolor. Algunos de ellos, empujados por la angustia insoportable, se dieron a la tarea de investigar sobre el pasado de la aldea. Poca información encontraron entre los archivos municipales. Solo vagos rumores de una guerra entre tribus de la zona décadas atrás.
Según se cuenta, la aldea fue invadida una noche por la tribu enemiga del otro lado del valle. Esa fatídica noche murieron unos cuantos hombres que no tuvieron la oportunidad de defenderse a sí mismos ni a sus familias. Los invasores tomaron a las mujeres fértiles y se las llevaron como premio, dejando la aldea destruida y sin la esperanza de sobreponerse.
Los pocos hombres y niños que sobrevivieron tomaron la decisión de abandonar el asentamiento, tanto por el dolor de la pérdida como el derramamiento de sangre que manchó la tierra para siempre. El abuelo de Marlon cuenta que luego de aquella horrible revelación, todas las familias que tanto trabajaron por la restauración de la zona se vieron impelidos abandonarla de nuevo.
comprendieron que vivían sobre una tierra destinada al olvido. [Música] [Música] Pocos pueblos con registros documentados como el de Ochate en España han sido víctimas de tantas desgracias biológicas y desastres de carácter sobrenatural y que haya resistido hasta el último momento a suir al horrible final al que estaba destinado.
El poder de algo que parece una maldición pudo con sus habitantes hasta el punto que hoy es tenido como uno de los lugares más malditos del mundo. Desde las primeras referencias que se remontan a 1025, hoy solo quedan un par de ruinas que testifican su pasado y no se recomienda ir solo a visitar sus vestigios.
Antes de los fenómenos paranormales, bolas de fuego cruzando el cielo estrellado, psicofonías, voces de niños en las sombras y epidemias en cadena, la prosperidad y la riqueza colmaban o chate. Como si esto no fuera poco, su historia más antiguas tiene su propio misterio, pues en la Edad Media quedó despoblado durante dos siglos hasta que hace a 1522 volvió a contar con un pequeño núcleo de habitantes.
[Música] La llegada de tres epidemias en la segunda parte del siglo XIX diezmó de forma crítica a la población. La primera fue de Viruela en 1860, la segunda de Tifos en 1864 y la tercera de cólera en 1870. Lo inquietante es que en los pueblos vecinos no se había registrado ni un caso de estas enfermedades, lo que aumentó la creencia de que Ochate estaba maldito.
Aislado, sin movimiento comercial, con una agricultura reducida a la mínima expresión, los habitantes fueron abandonando el poblado hasta que el último se marchó en 1936, cuando se inició la guerra civil. Lo que era una próspera comunidad rural al sur del País Vasco se ha convertido tras las historias de epidemias y fenómenos paranormales en un sitio que despierta inquietud de solo verlo.
A partir de ese momento, Ochate fue escenario de numerosas sesiones de espiritismo, rituales de magia negra y ceremonias en las que se invoca los espíritus de vecinos del pueblo maldito, cuyas terribles historias habían saltado a la prensa. sobre todo dos de ellas, la de Antonio Villegas, el párroco del pueblo desaparecido de camino a la ermita y Jacinto Ramírez, un pastor que en 1936 habría asesinado un vecino durante una disputa. Tá.
En su momento de apoeo, fue el pueblo más codiciado de África y el mundo. Una orbe que llenaba de diamantes los bolsillos de quienes apostaban por una vida entre sus límites. Hoy las paredes de sus viviendas están atestadas de arena, un reclamo del desierto que no está muy lejos de culminar.
Cormancop es quizá la ciudad con más contrastes de los últimos tiempos. Una tarde de 1908, un trabajador de ferrocarril de Namibia llamado Zacarías Lewala sacaba la arena de las vías con una pala cuando vio algunas piedras que brillaban bajo la luz. El jefe alemán de Guuala las identificó. eran diamantes. Lewuala no fue recompensado por su hallazgo.
Así es como inicia la historia de Colmamcop. Pronto, hordas de prospectores acudieron a la zona. Para 1902 había surgido una ciudad que producía un millón de kilates al año o el 11,7% de la producción mundial de diamantes. La rica Colmascop se convierte en un oasis de riqueza en medio del desierto. Tenía carnicero, panadero, oficina de correos y una fábrica de hielo.
Y el agua dulce se traía en ferrocarril. Incluso albergó actuaciones de grupos europeos de ópera. Reinaba una especie de excentricidad demencial. Una familia tenía una vestruz como mascota que aterrorizaba a otros ciudadanos y lo hicieron tirar de un trineo en Navidad. Para Colmanscop, parte de la colonia de África del sudoeste alemana, se construyó sobre un legado de violencia colonial.
Los buscadores de Colmascop se enriquecían de la noche a la mañana con solo recoger diamantes del suelo del desierto. Pero las autoridades alemanas querían ejercer un mayor control sobre estas riquezas. Tomaron medidas duras declarando Colmascop una zona restringida, prohibiendo la entrada a los ciudadanos de a pie y reservando los derechos de prospección a una empresa con sede en Berlín.
Los nativos de la zona no estaban dispuestos a ceder el control de semejante riqueza. Se resistieron, lucharon y finalmente fueron masacrados. Colmamscop estaba llena de diamantes, pero también de sangre de nativos. Pero aquella voráine de ambición y muerte no duraría mucho. La minería intensiva agotó la zona antes de la década de 1930 y en 1928.
La ciudad quedaría condenada al olvido. Los ciudadanos partieron en masa abandonando sus hogares y posesiones. Para 1956, Colmamcop había quedado totalmente abandonada. Las dunas comenzaron a filtrarse en los edificios vacíos, atravesando las puertas y porches de las casas y llenando las habitaciones de suaves bancos de arena.
Se estima que en poco tiempo la ciudad podría desaparecer en el desierto. Mientras tanto, hoy los turistas visitan un testimonio de la ambición y las maldades del sistema colonial. En un punto de la historia de la Federación Rusa existió un lugar muy particular. Hoy es la sombra de uno de los pueblos fantasmas más tétricos del mundo.
Se llamó Kirovski e inexplicablemente fue evacuado en el año 1964. Hasta ahora las autoridades de este país no han podido explicar lo que en este lugar sucedió. Lo extraño de Kirovski es que tenía 560 habitantes, de los cuales 290 fueron desapareciendo de manera paulatina y en circunstancias misteriosas. Como si esto no fuera aterrador, los habitantes que iban quedando en el pueblo sabían que algo extraño estaba sucediendo.
Los eventos que ocurrían en la localidad de Kirovski estaban encendiendo las alarmas de los habitantes y las autoridades de este pueblo. Pero nadie en realidad decía nada. Todos estaban sumergidos en el más profundo silencio, como en un estado de angustia y resignación, como esperando la muerte dentro de sus casas.
Porque resulta que cada noche algo extraño sucedía. Este acontecimiento misterioso era capaz de hacer desaparecer a las personas poco a poco sin que nadie pudiera dar razones. [Música] Finalmente, cuando la situación ya era insostenible, el gobierno ruso ordenó la evacuación definitiva de la ciudad. Lo que sucedió entre los límites y paredes de este lugar continúa siendo un horrible misterio.
[Música] Es la historia más delirante de todas las expuestas. Tiene todos los elementos. Histeria colectiva, brujería, maldiciones, negligencia humana, caprichos de la naturaleza, todo mezclado en un cóctel delirante de horror y desesperación. Hasta mediados del siglo pasado existió en Irlanda un pueblo llamado Dos Caminos.
Eso por las dos carreteras cruzadas por el medio que lo dividían en cuatro grandes zonas. Por una de estas zonas, en forma de vertiente pasaba un río, una zona mayormente boscosa, donde la gente solía pasear, hacer picnic o simplemente ir de cacería. un río maldito que lo inició todo, la caída del pueblo y sus habitantes que bautizaría la zona para la posteridad como el infierno.
A mediados de los años 90, la gente comenzó a notar que el río se hacía cada vez más profundo, a la vez que la ladera del bosque comenzaba a desplazarse. En otras palabras, el terreno presentaba desprendimiento y se estaba hundiendo como si debajo hubiera un enorme sumidero. Los años pasaron y la falla en el suelo fue empeorando hasta que con el paso de los años comenzó a comerse parte de la carretera más cercana.
La situación era tan crítica que las autoridades municipales intervinieron y se concluyó que de continuar el hundimiento, la zona debía ser declarada inevitable. Los pueblerinos estaban con los pelos de punta ante la amenaza de tener que abandonar sus hogares. Pero lo curioso de todo esto es que los vecinos no se unieron y tomaron medidas asertivas.
La falla continuó tragándose parte del pueblo. Mientras tanto, unos culpaban al jardinero de la comunidad, que durante años perdió los desechos de la tala de árboles y maleza, y otros hablaban de la vecina que vivía en los tinderos de la falla. Pero su casa, de manera milagrosa, aún no presentaba resquebramiento de suelo y paredes.
No ayudaba el hecho de que la mujer fuera considerada una bruja y viviera de la divinación, lectura de manos y curas a base de recetas caseras con hierbas. Una tarde, cuando el jardinero hacía su descarga de arbustos y maleza en el enorme hueco, un grupo de vecinos lo interpelaron y se generó una trifula que terminó con el hombre siendo lanzado al vacío.
En tanto que las autoridades investigaban el crimen, otros pueblerinos acudieron a la casa de la supuesta bruja, la sacaron del interior y la lincharon. La mujer quedó en estado crítico y casi pierde la vida. La policía tenía tantos sospechosos en su lista y dos crímenes por procesar que no avanzó nada en los días posteriores.
La población se dividió entre culpables y jueces y durante varios días se desató la histeria. Casas con ventanas rotas, peleas en las calles, personas heridas y un descontrol que precisaba de más activos policiales para poder contener. En medio de este delirio de violencia y sin razón, en una de esas noches sucedió el terrible acontecimiento que sepultaría el final de dos caminos.
La falla colapsó de forma crítica y se llevó a casi el 50% de la zona. Los supervivientes fueron desalojados y el pueblo quedó condenado al abandono. Un final que también se llevó la sangre, la cordura de toda una comunidad sumida en el pavor más absoluto.Oh.
News
Una viuda solitaria compró 3 huérfanos con sacos en la cabeza y se los llevó cuando uno de ellos…
Entonces los vio tres niños parados como estatuas, con sacos atados sobre la cabeza y las manos amarradas a la…
LA JOVEN DE 13 AÑOS EXPULSADA DE SU CASA POR QUEDAR EMBARAZADA, AÑOS DESPUÉS REGRESA Y SORPRENDE…
La joven de 13 años expulsada de su casa por quedar embarazada años después regresa y sorprende a todos…
En 1966 un niño Desapareció, 50 años Después hallan su Mochila en la pared de la Biblioteca.
El día en que desapareció el escolar hacía un tranquilo día otoñal de 1966. Salió de la escuela después…
Durante AUTOPSIA de GEMELOS, médico oye RISAS DE NIÑOS y nota 1 DETALLE IMPACTANTE en los cuerpos!
Durante la autopsia de unos hermanos gemelos que fallecieron misteriosamente, un médico forense comienza a escuchar risas de niños,…
Él vino a pedir leche para su hijo; Ella lo alimentó y se convirtió en la madre que buscaba para su
Escríbenos desde qué rincón del mundo nos estás viendo. Queremos leerte en los comentarios. El bebé no dejaba de…
Padre instala CÁMARA en el cuarto de su hija tras decir que recibió la VISITA de un HOMBRE EXTRAÑO…..
El padre escucha a la hija hablar con un hombre en su habitación e instala una cámara oculta en la…
End of content
No more pages to load