Australia Construyó Miles De Kilómetros De Cercas, 10 Años Después ¡Todos Quedaron Impactados!

Esta es la cerca Dingo. Es una un cerca de 5,000 km de largo. Es la la cerca más larga del mundo. Imagina burlarte de la audaz decisión de Australia de construir miles de kilómetros de cercas para proteger sus tierras de plagas invasoras. Y fue construido para evitar que los dingos viajen al sur y maten ovejas en el país productor de lana.
Suena ridículo, ¿verdad? Pero, ¿y si alguien te dijera que 10 años después todo el mundo quedó boquei abierto con los resultados inesperados de este enorme esfuerzo? Hoy vamos a descubrir la fascinante historia de cómo el proyecto de construir cercas en Australia, que en su momento fue motivo de burla, transformó por completo el paisaje agrícola y la vida silvestre del país de formas que nadie pudo prever.
Linaje del conejo. En 1859, el ganadero Thomas Austin liberó 24 conejos europeos en la naturaleza para una jornada de caza. Para 1880, los conejos ya se habían extendido 60 km por año, devorando los pastos y arrasando con la producción lanera en regiones como Victoria y Australia Meridional. La plaga gris provocó daños agrícolas generalizados y los medios locales presionaron al gobierno para que interviniera.
En respuesta, Australia Occidental comenzó la construcción de una cerca barrera de 120 km en 1897 para combatir la invasión de conejos. La cerca estaba hecha de malla galvanizada, enterrada 30 cm en el suelo y con una franja despejada de 5 m a cada lado. Jinetes de patrulla a lomo de camello trabajaban sin descanso bajo un calor de 45ºC para reparar la cerca con raciones básicas.
Aunque los conejos seguían encontrando formas de colarse, la cerca ayudaba a mantener alejados a los cerdos salvajes, los emúes y los perros salvajes, lo que permitió que cultivos como el trigo prosperaran. Para 1905 la cerca ya era vital para la cultura agrícola australiana y Queensland se dividió en nueve distritos encargados de su mantenimiento.
Algunos inventores propusieron soluciones costosas como extensiones electrificadas, pero no fue sino hasta la década de 1950 que la mixomatosis, un virus, redujo la población de conejos en un 90%. A pesar de que la cerca volvió obsoleta, las juntas laneras defendían su permanencia, ya que se había convertido en un componente crucial para la industria exportadora de lana en Australia.
Esta experiencia dejó dos grandes lecciones. Los invasores biológicos se propagan más rápido de lo que las obras públicas pueden reaccionar y una vez que una cerca vuelve esencial para la economía, quitarla puede resultar más costoso que construirla. Trazando la línea del dingo. Mientras los conejos causaban estragos en los campos australianos, el dingo, otro depredador invasor, planteaba un dilema aún más complejo.
En las zonas productoras de ovejas en Australia, los dingos salvajes eran responsables de más del 10% de las pérdidas anuales de ganado o vino. Esto llevó a que los políticos prometieran la construcción de una barrera para mantener a raya a estos depredadores. Oficialmente, la cerca fue descrita como un medio para evitar que los dingos de Queensland entren a Nueva Gales del Sur, aunque también, y quizás más importante, se diseñó para proteger la industria lanera.
En 1914, los equipos de topógrafos comenzaron su trabajo en Jinburg, Queensland. marcaron meticulosamente el trayecto de la cerca, clavando estacas de madera dura en el suelo, sin tener en cuenta ríos ni accidentes naturales. La ambición de este proyecto era colosal. Para 1958, la cerca extendido hasta alcanzar unos asombrosos 5614 km, más que la distancia entre Londres y Nueva York.
Si se extendiera en línea recta, sería lo suficientemente larga como para rodear España dos veces. Construida con alambre de púas y maya ringlock, la cerca medía 1, con80 de altura y atravesaba el vasto y hostil interior australiano. Levantar esta barrera monumental no fue tarea fácil. Los obreros trabajaban bajo el abrasador sol de 45ºC, enfrentándose a maquinaria pesada, herramientas rotas y una insolación constante.
A pesar de estas penurias, la cerca los trabajadores se les pagaba por milla construida, pero muchos abandonaron el trabajo por el camino. Los que se quedaron se adaptaron a las duras condiciones, apilando durmientes para protegerse de las rocas y usando colchones de ramas para resguardarse en las zonas propensas a inundaciones. Aún con tanta determinación, el trabajo no estuvo exento de dificultades.
Hoy en día, 21 rastreadores son responsables de patrullar la cerca, cubriendo hasta 300 km cada uno. Llevan consigo 50 kg de malla de repuesto, estacas de acero y kits de reparación para neumáticos. La cerca todavía requiere mantenimiento constante con costos anuales cercanos a los 10 millones de dólares financiados entre el gobierno federal, los estados y un gravamen impuesto a la industria lanera.
A pesar del enorme esfuerzo por mantenerla, la cerca convertido en algo más que una simple estructura física. simboliza el compromiso inquebrantable de Australia por proteger su industria ovina, incluso si eso implica afectar su vida silvestre. Dominó ecológico. ¿Qué ocurre cuando se elimina a un depredador de un ecosistema? En el caso del dingo se desató una cadena de problemas ecológicos que superaron las zonas de cría de ovejas en Australia.
En el lado occidental de la cerca del dingo, donde los perros salvajes aún merodeaban, las poblaciones de canguros se mantenían bajo control. Pero en el lado oriental, donde no había dingos, los canguros se multiplicaron sin freno. Pronto se convirtieron en un grave problema, sobrepastoreando y dañando la tierra que antes ayudaban a mantener.
A medida que la población de canguros se disparaba, arrasaban con los arbustos y pisoteaban el suelo hasta convertirlo en polvo. El daño era tan severo que incluso comenzó a afectar la calidad del aire. Un estudio de la Universidad de Nuevages del Sur mostró imágenes satelitales que revelaban zonas verdes y frondosas al oeste de la cerca, donde aún había dingos, mientras que el lado oriental era árido y con muy poca vegetación.
En tierra firme, el contraste era evidente. Donde había dingos, el suelo era rico y las plantas florecían. Al otro lado de la cerca, el suelo era pobre y la vida vegetal escasa. La ausencia de los dingos desequilibró el ecosistema de una manera que nadie había anticipado. Las consecuencias fueron más graves de lo que se esperaba.
La tierra en el oeste, donde los dingos regulaban la población de canguros, seguía siendo fértil y verde. Pero en el este, los canguros sin control transformaron el paisaje en un desierto seco. Algunos científicos propusieron eliminar la cerca para restablecer el equilibrio, permitiendo que los dingos volvieran a controlar el número de canguros.
Sin embargo, esta idea se enfrentó a una fuerte resistencia, ya que muchos temían que quitar la cerca pudiera causar aún más destrucción en las tierras agrícolas. Acero, presupuestos y camellos. La batalla entre el acero y el implacable clima australiano es constante y agotadora. Cada día la luz ultravioleta del sol golpea la cerca provocando su deterioro gradual.
La humedad del aire fresco del desierto se filtra por diminutos agujeros, acelerando el proceso de oxidación y desgaste. Para el año 2024, los expertos ya predecían que unos 1000 km de la cerca estaban al borde del colapso y probablemente se vendrían abajo en un plazo de 5 años. Para combatir este deterioro se lanzó un proyecto de reconstrucción de 25 millones de dólares en Nueva Gales del Sur.
Se utilizaron helicópteros para transportar redes de alta resistencia a zonas inaccesibles por carretera. Los trabajadores reemplazaban sin descanso los postes de madera podrida por materiales compuestos hechos de botellas de leche recicladas, un nuevo material resistente a las termitas y la corrosión. A pesar de estas innovaciones, los costos seguían aumentando.
Las inundaciones y tormentas causaban daños importantes cada año, arrasando con secciones enteras de la cerca. Enero de 2023, una sola tormenta dejó una brecha de 32 km en la cerca de Tai Borrow. Esto obligó a los contratistas a priorizar las reparaciones en los pueblos cercanos, dejando grandes tramos vulnerables a nuevas incursiones.
Pero los enemigos de la cerca no se detenían ahí. Los camellos salvajes, descendientes de los dromedarios afganos traídos a Australia hace más de un siglo, también representaban una amenaza. Durante las sequías, los camellos viajaban hacia el sur en busca de agua, envistiéndola cerca con la fuerza de bolas de demolición.
Un solo camello adulto podía doblar 20 estacas de acero en una sola noche, dejando la cerca hecha trizas. Los agricultores y propietarios de estaciones contraatacaron con tecnología. Se desplegaron drones con cámaras infrarrojas para detectar brechas antes del amanecer. En algunas zonas, sensores incrustados en el alambre activaban alertas al detectar daños, lo que permitía hacer reparaciones antes de que la brecha se extendiera.
A pesar de todos los avances tecnológicos, mantener la cerca tarea difícil y costosa. Los trabajadores, conocidos como cazadores de perros, pasaban semanas patrullando la cerca, alimentándose de comida enlatada y soportando la soledad. El salario era bueno, pero el desgaste mental era considerable.
El aislamiento que conllevaba el trabajo llevó a muchos a renunciar antes de terminar su contrato y el estrés de mantenerla cerca convirtió en un problema cada vez mayor. Como resultado, algunas empresas comenzaron a ofrecer salarios más altos para trabajar en propiedades cercanas a zonas débiles ya identificadas, reconociendo así la presión que sufrían los trabajadores.
Pantallas especializadas. Las soluciones de cercado en Australia ya no se limitan. simplemente a construir muros. En lugares como el territorio del norte se han desarrollado sistemas innovadores para hacer frente a amenazas específicas. Uno de los ejemplos más impresionantes es la cerca contra gatos de New Haven, de 44 km, completada en el año 2018.
Diseñada para mantener alejados a los gatos asilvestrados que amenazan a la vulnerable fauna nativa, incluidos los vilvies, las malas y las ratas roqueras centrales. Esta cerca tiene un borde superior curvado hacia afuera que impide incluso a los felinos más ágiles treparla. Dentro de la cerca, los animales nativos han logrado prosperar, volviendo a zonas de las que habían desaparecido por décadas.
Lo que hace aún más extraordinaria a la cerca de New Haven es la tecnología que utiliza para su monitoreo y mantenimiento. Cada portón cuenta con sensores RFID que registran las etiquetas de los vehículos al pasar. Si se detecta algún movimiento no autorizado, los guardabosques reciben una notificación inmediata. Ante una intrusión, sensores de movimiento activan señuelos de audio automatizados que imitan el sonido de un gato.
Estos sonidos atraen a los gatos hacia trampas, donde son capturados y tratados con una sustancia especialmente formulada que los vuelve letales sin dañar a ninguna especie nativa. En Queensland, los investigadores están empleando un método distinto para controlar la población invasora del sapo de caña, usando tela de sombra de 60 cm para crear barreras alrededor de represas ganaderas, han logrado reducir la población de sapos en un 95% tras una sola temporada seca.
Esta solución simple pero eficaz ha demostrado ser muy exitosa en la protección de los ecosistemas locales frente a estas plagas dañinas. Humanos junto al alambre. La cerca se ha convertido en una parte fundamental de la vida en Australia, afectando no solo a la fauna y a los ecosistemas, sino también a las personas que la mantienen.
La cerca del dingo, la estructura hecha por el hombre más larga del mundo, tiene consecuencias sociales y legales profundas para quienes trabajan en ella. No cerrar correctamente una puerta puede resultar en una fuerte multa o incluso en prisión. Carteles a lo largo de la cerca recuerdan su importancia. Sin perros, sin excusas.
Además de su impacto práctico, la cerca también se ha transformado en un espacio de investigación científica. El Centro Australiano de Investigación Tafonómica Experimental, ubicado cerca de la cerca, estudia la descomposición de restos humanos en condiciones extremas. Más de 70 cuerpos han sido expuestos al aire libre para ayudar a los científicos forenses a entender cómo ocurre la descomposición en el implacable clima australiano.
También se han sumado al esfuerzo equipos de guardabosques indígenas que combinan su conocimiento ancestral del territorio con tecnología moderna como drones. Estos equipos utilizan video en resolución FK para monitorear el estado de la cerca y detectar posibles brechas. Esta combinación de métodos tradicionales y contemporáneos ha demostrado ser eficaz para proteger tanto la tierra como la fauna.
Para los trabajadores que patrullan la cerca, el trabajo es físicamente exigente y mentalmente agotador. Los cazadores de perros pasan semanas enteras aislados de la sociedad sobreviviendo con comida enlatada. A pesar del buen salario, el aislamiento y el estrés cobran factura y muchos terminan abandonando el trabajo antes de concluir su contrato.
Espejo global. Las soluciones de cercado en Australia son únicas, pero no es el único país que usesa barreras para resolver problemas relacionados con la fauna. En Botsuana se construyeron cercas veterinarias a lo largo del desierto del Calajari para evitar que la fiebre aftosa se propagara al ganado. Sin embargo, estas cercas provocaron muertes masivas de news migratorios, demostrando que las barreras pueden tener consecuencias no deseadas.
En las llanuras de Alberta, Canadá, un estudio realizado en el año 2022 reveló que la región tiene más cercas de alambre que carreteras pavimentadas, lo que interrumpe las rutas migratorias de los berrendos. Estas barreras han incrementado la tasa de mortalidad juvenil, ya que los animales quedan atrapados en las redes de alambres.
En Europa, países como Eslovenia y Dinamarca han construido cercas para frenar la propagación de la peste porcina africana. Aunque estas cercas protegen al ganado, también han atrapado a especies como ciervos rojos y linces creando hábitats fragmentados. Estas murallas fantasma ya no cumplen su función original, pero continúan perjudicando a los ecosistemas.
Australia ha aprendido valiosas lecciones de estas experiencias globales. Las soluciones implementadas con rapidez a menudo generan problemas de mantenimiento a largo plazo. A diferencia de países como Botswana, donde se consideraron poco las consecuencias ecológicas, Australia cuenta con sistemas para monitorear y mantener sus cercas a diario, moviendo la línea.
A medida que el cambio climático trae condiciones meteorológicas más extremas, Australia está replanteando su estrategia de cercado. En el año 2025 se propuso mover la cerca del dingo 50 km hacia el norte, permitiendo que los dingos regresen a las praderas mientras se protege a las ovejas con perros guardianes y tecnología avanzada para el parto de corderos.
Una prueba piloto cerca de Guanaharing mostró una sorprendente recuperación ecológica. Tras eliminar solo 1 km de cerca, las plantas comenzaron a rebrotar y las poblaciones de lagartos aumentaron. Aún así, no todos están de acuerdo. Algunos críticos temen que retirar la cerca pueda aumentar las pérdidas de ganado.
Un informe del gobierno sugiere que aunque el plan podría ahorrar 80 millones de dólares en mantenimiento, también podría poner en riesgo 65 millones en pérdidas de animales y fracasa. La nueva tecnología ofrece esperanza. Se están probando cables de fibra óptica, drones y sistemas de monitoreo con inteligencia artificial para ofrecer soluciones más adaptables y basadas en la tecnología.
A medida que se agraban los extremos climáticos, está claro que Australia debe innovar para adaptarse al entorno cambiante. Sistemas más inteligentes que integren sensores, drones e inteligencia artificial podrían ser la clave para gestionar el futuro de las cercas en el país. Qué viaje tan increíble.
¿Quién hubiera imaginado que esas cercas terminarían siendo mucho más que simples barreras? Si te pareció interesante esta historia, no olvides darle me gusta, compartirla y suscribirte para conocer más relatos que te dejarán con la boca abierta. M.
News
¿Necesita una criada, señor?” preguntó la mendiga. Pero cuando el multimillonario vio la marca en su cuello, el tiempo se detuvo.
La voz era como υпa hoja de afeitar eп el vieпto, fυerte y desesperada y taп fría qυe apeпas se…
Abandonados Por Sus Hijos: Una Pareja De Ancianos Transformó Una Cabaña En Ruinas En Un Paraíso
La lluvia seguía cayendo con la paciencia cruel de quien no tiene prisa. Las gotas resbalaban por el rostro de…
La dejó en el hospital después de su cirugía, pero cuando el médico entró con las flores… reveló algo que el esposo jamás habría imaginado.
“Divorcio en el hospital: El esposo no imaginó a quién perdía” La habitación del séptimo piso de un hospital privado…
Una sirvienta negra desesperada se acostó con su jefe millonario para conseguir dinero para el tratamiento médico de su madre
“Una sirvienta negra desesperada se acostó con su jefe millonario para conseguir dinero para el tratamiento médico de su madre….
MI ESPOSO ME ABOFETEÓ MIENTRAS TENÍA 40 °C DE FIEBRE — FIRMÉ EL DIVORCIO DE INMEDIATO. SU MADRE SE RÍO Y DIJO: ‘¡ACABARÁS MENDIGANDO EN LA CALLE!’
EL GOLPE QUE LO CAMBIÓ TODO Dicen que el matrimonio se basa en el amor, la paciencia y el respeto….
DURANTE DIEZ AÑOS CRIÉ A MI HIJO SOLA — TODO EL PUEBLO SE REÍA DE MÍ…
Los perros del pueblo comenzaron a ladrar. Las ventanas se abrieron. Nadie entendía qué hacían esos vehículos lujosos en un…
End of content
No more pages to load






