Madre humilde ayuda a pequeño que llora mientras carga a su hijo, sin saber que su papá millonario estaba mirando.

“Y no
llores, mi amor, ya pasó”, susurró Esperanza mientras acariciaba el rostro
mojado del niño desconocido.

“¿Cómo te llamas, ma?” Mateo sollyosó el chico de
12 años temblando bajo la lluvia torrencial que azotaba las calles del centro de Bogotá.

Esperanza ajustó a su
bebé Santiago contra su pecho con una mano y con la otra quitó su chaqueta
empapada para cubrir los hombros del niño.

Sus propios labios estaban morados
del frío, pero no dudó ni un segundo.

¿Dónde están tus papás, Mateo? Preguntó
con voz dulce, protegiéndolo con su cuerpo mientras buscaba refugio bajo el toldo de una tienda.

Mi papá, mi papá
siempre está trabajando, murmuró el niño.

Me peleé con Joaquín, el chóer, y
me bajé del carro.

No sé dónde estoy.

A unos metros de distancia, desde la
ventanilla tintada de un BMW negro, Ricardo Mendoza observaba la escena con
el corazón en la garganta.

Había pasado los últimos 30 minutos recorriendo las
calles después de la llamada desesperada del colegio.

Su hijo se había escapado otra vez.

Pero lo que veía lo dejó sin
palabras.

Una mujer joven, claramente de pocos recursos por su ropa sencilla y
desgastada, consolaba a Mateo como si fuera su propio hijo.

Cargaba un bebé
que no podía tener más de 6 meses y aún así había dado su única protección
contra la lluvia a un niño desconocido.

“Mira, tengo unas empanadas que sobran
ronde hoy”, dijo Esperanza sacando una bolsa de papel de su morral.

“Están un
poquito frías.

Pero te van a caer bien.

¿Tienes hambre? Mateo asintió y aceptó
la empanada con manos temblorosas.

Hacía años que nadie lo cuidaba así con
esa ternura sencilla y genuina.

“Está deliciosa”, murmuró entrebocados.

“Mi
mamá nunca cocinaba para mí.

” El comentario atravesó el corazón de esperanza como una flecha.

Este niño,
con su uniforme caro del colegio San Patricio y sus zapatos de marca, parecía
tener todo el dinero del mundo, pero le faltaba lo más importante.

“Todas las
mamás saben cocinar en el corazón”, le dijo secándole las lágrimas con su manga.

“A veces solo necesitan un
poquito de ayuda para recordarlo.

” Ricardo bajó lentamente del auto, sintiendo cada paso como si caminara
sobre cristales rotos.

La culpa lo ahogaba.

¿Cuándo había sido la última
vez que había consolado a su hijo así? ¿Cuándo había sido la última vez que realmente lo había visto? Mateo llamó
con voz ronca.

El niño levantó la cabeza y al ver a su padre se puso rígido.

Esperanza sintió el cambio inmediatamente y miró hacia donde venía la voz.

Sus ojos se encontraron con los
de Ricardo Mendoza y el mundo se detuvo por un segundo.

Era él, el hombre de las
revistas, el SEO más joven y exitoso de Colombia, el viudo millonario que
aparecía en todas las noticias de negocios.

“Ay, Dios mío”, susurró
Esperanza dando un paso atrás.

Usted es el papá de Mateo, completó Ricardo
acercándose lentamente.

Y usted es la persona más bondadosa que he conocido en mi vida.

Esperanza sintió que las
mejillas le ardían de vergüenza.

Seguramente pensaría que era una de esas mujeres que se aprovechaban de los niños
ricos.

Rápidamente le devolvió la chaqueta a Mateo y trató de alejarse.

No, no, yo no.

Solo lo estaba ayudando porque lloraba.

Espere, dijo Ricardo extendiendo una mano.

Por favor, no se vaya.

Pero
Esperanza ya estaba retrocediendo, cargando a Santiago más fuerte contra su pecho.

Las gotas de lluvia se mezclaban
con las lágrimas que empezaban a brotar de sus ojos.

“Mateo, vámonos”, murmuró
Ricardo, pero su hijo no se movió.

“No quiero irme”, dijo el niño aferrándose a
la chaqueta que todavía tenía puesta.

Ella me cuidó cuando yo estaba solo.

Nadie me cuida como ella.

Las palabras de Mateo golpearon a Ricardo como un puñetazo en el estómago.

Su propio hijo
prefería a una desconocida que a él.

Señora dijo Ricardo con voz más suave.

Mi nombre es Ricardo Mendoza y le debo una disculpa.

¿Una disculpa? Preguntó
Esperanza confundida por ser el tipo de padre que hace que su hijo prefiera la
compañía de extraños que la mía.

El silencio que siguió fue roto solo por
el sonido de la lluvia contra el pavimento.

Esperanza miró a este hombre poderoso, vulnerable por primera vez, y
luego a Mateo, que seguía aferrado a la chaqueta como si fuera un salvavidas.

“Los niños solo necesitan que los vean,”, dijo finalmente.

“Que los escuchen de verdad.

” Ricardo asintió
tragando saliva.

Sabía que tenía razón.

Sabía que había fallado.

¿Cómo puedo lo
que hizo por mi hijo? Esperanza negó con la cabeza ajustando la manta de Santiago.

No tiene que agradecerme nada.

Cualquier persona habría hecho lo mismo.

No dijo Ricardo mirándola directamente a
los ojos.

No cualquier persona.

Usted dio su chaqueta a un niño desconocido
mientras cargaba a su propio bebé bajo la lluvia.

Eso no es común.

Eso es extraordinario.

Por primera vez
Esperanza no supo que responder.

Este hombre la miraba como si fuera algo valioso, algo especial.

Nadie la había
mirado así jamás.

“Tengo que irme”, murmuró finalmente.

Santiago se va a
enfermar con este frío.

“Al menos deje que los llevemos a casa”, ofreció Ricardo.

“Es lo mínimo que puedo hacer.


Esperanza lo miró con desconfianza.

Los hombres ricos siempre querían algo a cambio.

No, gracias.

¿Podemos tomar el
bus? Por favor, insistió Mateo tomándola de la mano.

Mi papá no es malo, solo
está triste siempre.

La inocencia de esas palabras desarmó completamente a esperanza.

Miró a Ricardo y vio algo que
no esperaba.

Dolor genuino, arrepentimiento real.

“Está bien”,
susurró.

Pero solo hasta la estación del Transmilenio.

Mientras caminaban hacia
el auto, ninguno de los tres sabía que ese encuentro bajo la lluvia cambiaría
sus vidas para siempre.

Esperanza no sabía que acababa de conocer al hombre, que se convertiría en el amor de su
vida.

Ricardo no sabía que acababa de encontrar a la mujer, que le enseñaría a ser padre y a amar de nuevo.

Y Mateo no
sabía que acababa de encontrar a la madre que siempre había necesitado.

La lluvia seguía cayendo, pero por primera
vez en mucho tiempo ninguno de los tres se sentía completamente solo.

Dos.

Dos.

Ricardo no había podido dormir en tres semanas.

Cada vez que cerraba los ojos,
veía la imagen de esperanza bajo la lluvia, protegiendo a su hijo con una ternura que él mismo había olvidado cómo
mostrar.

“Papá, ¿cuándo vamos a ver otra vez a la señora bonita?”, preguntó Mateo
por enésima vez durante el desayuno, moviendo sus cereales sin comerlos.

“Se
llama Esperanza”, corrigió Ricardo, sorprendiéndose a sí mismo por recordar su nombre con tanta claridad.

¿La vas a
llamar? Ricardo dejó su café sobre la mesa.

Había mandado a investigar discretamente a Esperanza Morales, 23
años, madre soltera, vendedora ambulante de empanadas.

Vivía en un apartamento
diminuto en Ciudad Bolívar con su hijo Santiago de 6 meses.

Sin familia
conocida, trabajaba de sol a sol apenas para sobrevivir.

Es complicado, hijo.

¿Por qué? Mateo lo miró con esos ojos que le recordaban tanto a Claudia.

Ella
me escuchó cuando lloraba.

Tú nunca me escuchas cuando lloro.

La verdad dolía
más que cualquier golpe físico.

Ricardo sabía que su hijo tenía razón.

Desde la
muerte de Claudia 5 años atrás se había refugiado en el trabajo, construyendo un
imperio empresarial, pero destruyendo su relación con lo único que realmente importaba.

¿Qué te parece si le
ofrecemos trabajo? dijo finalmente, “Podría cuidarte por las tardes cuando yo esté en la oficina.

” Los ojos de
Mateo se iluminaron como luces de Navidad.

En serio, Esperanza vendría a
vivir con nosotros.

No a vivir, solo a trabajar unas horas.

Pero mientras decía
las palabras, Ricardo sintió una punzada extraña en el pecho.

La idea de ver a
Esperanza todos los días no le parecía solo práctica, le parecía necesaria.

En
Ciudad Bolívar, Esperanza caminaba por los pasillos del centro de salud con Santiago en brazos.

El bebé había
desarrollado una tos que no mejoraba y los medicamentos que necesitaba costaban
más de lo que ella ganaba en una semana.

Señora Morales, dijo la doctora, una mujer mayor con cara amable, Santiago
necesita estos antibióticos urgentemente.

Su bronquitis puede complicarse si no la tratamos ahora.

Esperanza miró la receta con el corazón encogido.

200,000 pesos.

Podría
conseguirlos vendiendo empanadas durante dos semanas, pero para entonces sería demasiado tarde.

¿No hay algo más
barato?, preguntó con voz temblorosa.

Me temo que no.

Este es el tratamiento que
necesita.

Esperanza salió del consultorio con lágrimas en los ojos.

Santiago tosía en sus brazos, cada
sonido como una apuñalada en su corazón de madre.

“¿Qué voy a hacer, mi amor?”,
le susurró.

“Mamá va a conseguir esa plata, te lo prometo.

” En el bush de regreso, su teléfono sonó.

Número
desconocido.

“Aló, señora Esperanza Morales.

” Habla Carmen Ruiz, asistente
del señor Ricardo Mendoza.

Él querría hablar con usted sobre una propuesta de trabajo.

Esperanza casi dejó caer el
teléfono.

Ricardo Mendoza, el papá de Mateo.

Trabajo murmuró.

Sí, señora.

¿Podría venir mañana a las 10 de la mañana a las oficinas de Mendoza Holdings? Está en la zona rosa.

Esperanza miró a Santiago, que tosía débilmente en sus brazos.

No tenía opción.

Sí, ahí estaré.

Las oficinas de
Mendoza Holdings ocupaban tres pisos de un edificio de cristal que parecía tocar las nubes.

Esperanza se sintió diminuta
al entrar con su único vestido decente y sus zapatos gastados.

“Señora Morales,
la recibió Carmen, una mujer elegante de mediana edad.

El señor Mendoza la está
esperando.

” Ricardo se levantó cuando ella entró a su oficina.

Se veía diferente con su traje perfectamente
cortado y su cabello peinado hacia atrás.

Pero sus ojos seguían teniendo esa
tristeza que ella había notado bajo la lluvia.

Esperanza, gracias por venir.

¿Cómo está, Santiago? La pregunta la sorprendió.

No esperaba que recordara el
nombre de su hijo.

Está Está enfermo.

Admitió sin poder ocultar la
preocupación en su voz.

¿Qué tiene? Bronquitis.

necesita medicamentos que yo
que no puedo costear ahora mismo.

Ricardo sintió una punzada de dolor al
ver la vulnerabilidad en sus ojos.

Esta mujer había ayudado a su hijo sin pedir
nada a cambio y ahora luchaba sola por salvar al suyo.

Esperanza.

Quiero
ofrecerle trabajo.

Mateo la ha estado pidiendo desde aquel día.

Necesito
alguien que lo cuide por las tardes, alguien en quien pueda confiar.

¿Por qué yo? preguntó ella.

Usted puede contratar
a cualquier niñera profesional, porque mi hijo sonrió más en esos 5 minutos con
usted que en los últimos 5 años conmigo.

El silencio llenó la oficina.

Esperanza
miró por la ventana hacia la ciudad que se extendía abajo, un mundo completamente diferente al suyo.

¿Cuánto
pagaría?, preguntó finalmente,500,000 pesos al mes, medio tiempo, y el seguro
médico de Santiago correría por cuenta de la empresa.

Era tres veces lo que ganaba vendiendo empanadas.

Era la
salvación que necesitaba, pero su orgullo se reveló.

Es demasiado dinero
por cuidar a un niño unas horas.

No es solo cuidar a Mateo, dijo Ricardo acercándose, es devolverle la sonrisa.

Es enseñarle que puede confiar en alguien.

Eso no tiene precio.

Esperanza lo miró a los ojos y vio algo que la
asustó.

Sinceridad total.

Este hombre poderoso la necesitaba tanto como ella
necesitaba el trabajo.

Y si no funciona, si Mateo se cansa de mí, eso no va a
pasar, dijo Ricardo con certeza.

Ese niño ya la adoptó como su familia.

Solo
le pido que no lo decepcione.

Yo jamás haría daño a un niño, dijo Esperanza, un
poco ofendida.

Lo sé.

Por eso está aquí.

Esperanza pensó en Santiago tosiendo en
brazos de la vecina que lo cuidaba.

Pensó en las cuentas sin pagar, en las noches sin dormir, preocupándose por el
futuro.

Acepto, susurró, pero con una condición.

Dígame.

Quiero seguir
vendiendo mis empanadas los fines de semana.

Es mi negocio.

Es lo que sé hacer.

Ricardo sonrió por primera vez en
semanas.

Esta mujer tenía más orgullo y dignidad que muchos de los ejecutivos
que conocía.

Por supuesto, ¿cuándo puede empezar? Mañana, si usted quiere, pero
primero necesito llevar a Santiago al médico.

Carmen se encargará de eso hoy mismo, dijo Ricardo dirigiéndose hacia
la puerta y Esperanza.

Ella se detuvo y lo miró.

Gracias por darle una
oportunidad a mi hijo y a mí.

Mientras bajaba en el ascensor de cristal, Esperanza no sabía si había tomado la
mejor decisión de su vida o la más peligrosa.

Lo que sí sabía era que por primera vez en mucho tiempo tenía
esperanza de que las cosas pudieran mejorar.

Al día siguiente, cuando puso un pie en la mansión de la calera, supo
que había entrado a un mundo que nunca había imaginado.

Pero también supo, al ver la sonrisa de Mateo corriendo hacia
ella, que estaba exactamente donde tenía que estar.

“Esperanza!”, gritó Mateo
corriendo por el jardín de la mansión hacia la entrada principal.

Mira lo que hice en el colegio.

Era su segunda
semana trabajando en casa de los Mendoza y Esperanza todavía se sentía como si estuviera en un sueño.

La casa era
enorme, con jardines perfectos y una vista increíble de Bogotá.

Pero lo que
más la sorprendía era como Mateo había florecido desde su llegada.

“A ver, mi amor”, dijo cargando a Santiago con un brazo mientras tomaba el dibujo con el otro.

Qué hermoso es
nuestra familia.

En el papel había cuatro figuras, un hombre alto, una
mujer con cabello largo, un niño grande y un bebé pequeño, todos tomados de la
mano.

“Sí, somos nosotros”, dijo Mateo con una sonrisa enorme.

“Tú, yo,
Santiago y Papa.

” Esperanza sintió un nudo en la garganta.

En solo dos semanas
este niño la había incluido en su concepto de familia.

No sabía si sentirse feliz o preocupada.

Mateo, yo
solo trabajo aquí.

Tu familia eres tú y tu papá, pero papá nunca está, dijo el
niño perdiendo un poco la sonrisa.

Y tú sí estás.

Tú me ayudas con la tarea, me
preparas merienda, juegas conmigo.

Eso es lo que hacen las mamás, ¿no? Antes de que Esperanza pudiera responder, escuchó
el sonido de un auto en la entrada.

Ricardo había llegado y como era costumbre últimamente, mucho más
temprano de lo usual.

Papá Mateo corrió hacia la puerta.

Llegaste temprano otra
vez.

Quería cenar contigo”, dijo Ricardo desafiando a su hijo.

Y con Esperanza y
Santiago, claro.

Esperanza sintió una calidez extraña en el pecho cuando él la
incluyó naturalmente en sus planes.

Durante estas dos semanas, Ricardo había
empezado a llegar cada vez más temprano del trabajo, siempre con alguna excusa,
que tenía menos trabajo, que quería revisar cómo iba Mateo en el colegio, que necesitaba firmar unos papeles en
casa.

Pero Esperanza veía la verdad en sus ojos.

Ricardo estaba tratando de
recuperar el tiempo perdido con su hijo y de alguna manera ella se había convertido en parte de ese proceso.

“Hoy
preparé sancocho”, dijo Esperanza.

“Espero que le guste la comida casera.


“Me encanta”, respondió Ricardo.

Y por la forma en que lo dijo, ella supo que era verdad.

Durante la cena, Esperanza
observó como padre e hijo interactuaban.

Ricardo hacía un esfuerzo genuino por escuchar a Mateo, preguntándole sobre su
día, sus amigos, sus materias favoritas.

Y Mateo, que al principio respondía con
monosílabos, ahora hablaba animadamente.

Papá, ¿sabías que Esperanza sabe hacer
origami? Me enseñó a hacer una grulla hoy.

En serio, Ricardo miró a Esperanza
con interés genuino.

¿Dónde aprendiste? En el colegio hace muchos años,
respondió ella.

sintiéndose un poco tímida bajo su mirada.

La profesora de artística nos enseñó.

Decía que era
bueno para la concentración.

“¿Podrías enseñarme a mí también?”, preguntó Ricardo, sorprendiéndola.

“¿Usted quiere
aprender origami? Quiero aprender todo lo que haga feliz a mi hijo.

” La sinceridad en su voz hizo que algo se
moviera en el corazón de esperanza.

Este hombre poderoso estaba dispuesto a hacer
origami si eso significaba conectar con Mateo.

Después de la cena, los cuatro se sentaron en la sala.

Santiago dormía en
los brazos de esperanza mientras ella enseñaba a Ricardo y Mateo a doblar papel.

Veía las manos grandes y fuertes
de Ricardo, acostumbradas a firmar contratos millonarios, luchando delicadamente con una figura de papel.

No, papá, así no.

Reía Mateo.

Mira, tienes que doblar hacia adentro, no
hacia afuera.

Tu hijo es mejor profesor que yo le dijo Esperanza a Ricardo.

Y
cuando sus ojos se encontraron, sintió una electricidad que la asustó.

Mateo es
mejor en muchas cosas de las que yo creía, respondió Ricardo.

Solo necesitaba alguien que me ayudara a
verlo.

Las semanas siguientes establecieron una rutina que se sentía peligrosamente normal.

Ricardo llegaba
cada día más temprano, siempre encontrando excusas para quedarse un rato más.

Cenaban juntos, ayudaban a
Mateo con la tarea, veían películas en familia.

Una noche, mientras limpiaba la
cocina después de la cena, Esperanza sintió una presencia detrás de ella.

“Déjame ayudarte”, dijo Ricardo tomando el trapo para secar los platos.

“No
tiene que hacerlo, señor Mendoza.

Es mi trabajo, Ricardo la corrigió suavemente.

Y no es tu trabajo.

Cenamos juntos, limpiamos juntos.

Trabajaron en silencio
por unos minutos, pero Esperanza era muy consciente de su cercanía, del roce
ocasional de sus manos cuando él tomaba los platos que ella lavaba.

Esperanza,
dijo finalmente, “quiero que sepas que Mateo ha cambiado completamente desde
que llegaste.

” Sus notas mejoraron.

Ya no se pelea en el colegio.

Sonríe todo
el tiempo.

Es un niño maravilloso respondió ella.

Solo necesitaba que
alguien creyera en él.

Como tú creíste en él esa noche bajo la lluvia.

Se quedaron mirándose un momento demasiado
largo.

Esperanza fue la primera en apartar la vista.

Debería irme.

Santiago
necesita dormir en su cama.

E esperanza.

Ricardo la detuvo cuando ella iba hacia
la sala por el bebé.

Te puedo preguntar algo personal.

Ella asintió nerviosa.

¿Por qué no tienes pareja? Una mujer como tú, tan cariñosa, tan dedicada.

Esperanza sintió que las mejillas le ardían.

Los hombres de mi barrio no quieren una mujer con un hijo de otro.

Y
yo, yo no tengo tiempo para buscar el amor.

Tengo que concentrarme en Santiago.

El papá de Santiago es un
idiota, dijo Ricardo con más vehemencia de la que pretendía.

Se fue cuando se enteró de que estaba
embarazada.

Admitió Esperanza.

Dijo que él no había firmado para ser papá.

La
rabia que Ricardo sintió lo sorprendió.

¿Cómo alguien podía abandonar a una mujer como esperanza? ¿Cómo alguien
podía abandonar a su propio hijo? Su pérdida murmuró.

Esa noche, después de
que Esperanza se fuera, Ricardo se quedó despierto pensando en la conversación.

No podía negar ya lo que sentía por
ella.

No era solo gratitud por cómo cuidaba a Mateo, era algo más profundo,
más peligroso.

Pero también sabía que las diferencias entre ellos eran enormes.

Él era uno de los hombres más
ricos de Colombia.

Ella vendía empanadas para sobrevivir.

Su mundo la juzgaría,
la lastimaría.

tenía derecho a exponerla a eso.

Al día siguiente, sus dudas se
intensificaron cuando recibió una llamada de Marcela Herrera, la madre de su difunta esposa.

Ricardo, necesitamos
hablar.

He oído rumores muy preocupantes sobre una empleada que tienes en casa.

¿Qué tipo de rumor es Marcela? Que pasa demasiado tiempo ahí.

Que Mateo está muy
apegado a ella.

Ricardo, ese niño es todo lo que nos queda de nuestra Claudia.

No puedes permitir que una
oportunista se aproveche de su vulnerabilidad.

Esperanza no es una oportunista, dijo
Ricardo sintiendo la necesidad de defenderla.

Esperanza, ya la llamas por
su nombre.

Ricardo, por favor, sabes lo que estas mujeres buscan.

No puedes ser
tan ingenuo.

Esta conversación se terminó, Marcela.

Si no terminas con
esta situación, tendremos que tomar medidas legales para proteger a nuestro nieto.

La amenaza quedó flotando en el
aire después de que Marcela la colgara.

Ricardo sabía que no era una amenaza
vacía.

Los herrera tenían poder e influencia y no dudarían en usarlos.

Esa
tarde, cuando llegó a casa y vio a Esperanza ayudando a Mateo con la tarea, mientras Santiago gateaba por la
alfombra, sintió una punzada de dolor en el pecho.

¿Cómo podía elegir entre
proteger a esta mujer que había traído luz a su vida y proteger su relación con su hijo? Pero mientras observaba la
escena doméstica, tan perfecta y natural, supo que ya no podía seguir
fingiendo que lo que sentía era solo gratitud.

Estaba enamorado de Esperanza
Morales y eso lo aterraba más que cualquier negocio arriesgado que hubiera hecho en su vida.

¿Estás seguro de que
aquí está bien?, preguntó Esperanza, mirando alrededor del elegante restaurante en la zona rosa.

Ricardo
había insistido en llevarla a cenar a un lugar especial lejos de la casa, lejos de Mateo.

Había algo en su mirada que la
tenía nerviosa desde hace días, una intensidad que no había visto antes.

“Está perfecto”, respondió él, ayudándola a sentarse.

“Quería un lugar donde pudiéramos hablar sin
interrupciones.

” “¿Hablar de qué?”, preguntó ella jugando nerviosamente con
la servilleta.

¿Hice algo malo? Mateo se portó mal en el colegio no es nada de
eso.

Ricardo tomó su mano sobre la mesa.

Es sobre nosotros.

El corazón de
esperanza se aceleró.

Durante las últimas semanas había sentido que algo cambiaba entre ellos.

las miradas que
duraban demasiado, las conversaciones que se extendían hasta altas horas, la
forma en que él la incluía naturalmente en todos los planes familiares.

“Ricardo, yo déjame hablar primero.

” La
interrumpió suavemente.

Esperanza, cuando apareciste en nuestras vidas, trajiste algo que yo creía que había
perdido para siempre.

Trajiste alegría, trajiste calidez, trajiste amor.

Esperanza sintió que se le cortaba la respiración.

Estaba diciendo lo que ella creía que estaba diciendo.

No solo le
devolviste la sonrisa a Mateo, continuó Ricardo.

Me la devolviste a mí también.

Y me di cuenta de que lo que siento por ti va mucho más allá de la gratitud.

Ricardo, no deberías.

Te amo,
Esperanza”, dijo él apretando su mano.

“Sé que es complicado, sé que somos de
mundos diferentes, pero te amo y creo, espero que tú sientas algo por mí
también.

” Las lágrimas comenzaron a rodar por las mejillas de esperanza.

Había soñado con este momento, pero
también lo había temido.

“Yo también te amo,” susurró.

Pero tengo miedo,
Ricardo.

Tengo miedo de que esto sea temporal, de que te canses de mí, de que
tu mundo no me acepte nunca.

Mi mundo no importa, dijo él, levantándose y
arrodillándose junto a su silla.

Solo importamos nosotros.

Tú, yo, Mateo,
Santiago, somos una familia Esperanza.

Lo hemos sido desde el primer día.

Esperanza estaba a punto de responder cuando un movimiento en la entrada del restaurante captó su atención.

Una mujer
elegante, con cabello castaño y ojos familiares, caminaba hacia su mesa con
una sonrisa que no llegaba a sus ojos.

Ricardo siguió su mirada y se puso
pálido como un fantasma.

“Ricardo”, dijo la mujer deteniéndose junto a su mesa.

“¿No vas a presentarme a tu amiga?” Ricardo se levantó lentamente como si
estuviera viendo un fantasma, porque eso era exactamente lo que estaba viendo.

Claudia, murmuró, “Pero tú, tú estás
muerta”, completó ella con una sonrisa fría.

Evidentemente no, aunque entiendo
tu confusión.

Esperanza se levantó también, completamente perdida.

¿Quién era esta mujer? ¿Por qué Ricardo parecía
haber visto un fantasma? Perdón, dijo Esperanza.

Creo que hay una confusión.

No hay confusión”, dijo Claudia extendiéndole la mano.

“Soy Claudia
Herrera de Mendoza, la esposa de Ricardo y tú debes ser la niñera de la que tanto
he oído hablar.

” El mundo de esperanza se desplomó.

“Esposa.

” Ricardo estaba
casado.

“Claudia, ¿qué haces aquí?”, preguntó Ricardo su voz apenas un susurro.

“¿Se supone que estás muerta?”
“Sí.

Esa era la idea”, dijo ella tomando asiento sin ser invitada.

“Pero los
planes cambian, ¿no es cierto?” Esperanza sintió que las piernas le temblaban.

Sin decir una palabra, tomó
su bolso y salió corriendo del restaurante.

Necesitaba aire.

Necesitaba
entender qué estaba pasando.

Ricardo la siguió dejando a Claudia sola en la
mesa.

“Esperanza, espera”, gritó alcanzándola en la calle.

“¿Puedo explicarte todo?” Explicarme
qué?”, gritó ella con lágrimas corriendo por su rostro.

“¿Que estás casado? ¿Que
me has estado mintiendo todo este tiempo? No, no es lo que piensas.

Claudia murió hace 5 años.

Hubo un
accidente.

Yo estuve en el funeral.

Yo, pues evidentemente no está muerta”,
gritó Esperanza.

Está ahí sentada como si nada.

Ricardo se pasó las manos por
el cabello desesperado.

No entiendo qué está pasando.

Esto es imposible.

Ella no
puede estar viva.

Pero lo está, dijo Esperanza secándose las lágrimas.

Y yo
soy la idiota que creyó que un hombre como tú podría enamorarse de una mujer como yo.

Esperanza, por favor.

No lo
interrumpió.

Esto se acabó.

No voy a ser la amante de nadie.

No voy a ser esa
mujer.

Tú no eres mi amante, eres el amor de mi vida.

Díselo a tu esposa!
Gritó ella subiendo a un taxi que pasaba.

Ricardo se quedó parado en la acera, viendo alejarse el taxi que
llevaba a la mujer de la que se había enamorado.

Lentamente regresó al
restaurante donde Claudia lo esperaba con una copa de vino en la mano.

“Vaya, eso fue dramático”, dijo ella, “Aunque
debo admitir que es muy bonita.

Entiendo la atracción.

¿Qué quieres, Claudia?”, preguntó
Ricardo, sentándose frente a ella.

“¿Por qué fingiste tu muerte? ¿Dónde has estado estos cinco años?” “En París,
principalmente, algunos meses en Londres, viviendo la vida que siempre quise vivir.

¿Y por qué regresas ahora?”
Claudia sonrió, pero era una sonrisa calculadora.

Porque vi las fotos en las revistas sociales.

Mi querido esposo
rehaciendo su vida con una vendedora de empanadas.

Eso no puede ser bueno para tu imagen, Ricardo.

Mi imagen no me
importa.

Debería importarte.

Y también debería importarte, Mateo.

Ese niño es
mi hijo tanto como tuyo.

Tú abandonaste a Mateo.

Explotó Ricardo.

Fingiste tu
muerte y lo dejaste sin madre.

Fue un error, admitió Claudia.

Pero ahora
quiero enmendarlo.

Quiero recuperar a mi familia.

No hay familia que recuperar.

Mateo y yo hemos seguido adelante con la empleada doméstica.

Ricardo, por favor,
sabes que eso no puede durar.

Ricardo se levantó furioso.

Esperanza vale más que
tú y que toda tu familia junta.

Puede ser, dijo Claudia manteniéndose calmada.

Pero yo soy tu esposa.

Legalmente todavía estamos casados.

Legalmente
Mateo es mi hijo.

La amenaza implícita era clara.

Ricardo sintió un frío que le
llegó hasta los huesos.

¿Qué quieres exactamente? Quiero que volvamos a ser una familia, tú, yo y Mateo, como debe
ser.

¿Y si me niego? Claudia sonrió y esta vez la sonrisa fue completamente
fría.

Entonces, mis padres van a tener que tomar medidas legales para proteger a su nieto de la influencia de personas
inapropiadas.

Ricardo entendió perfectamente.

Claudia y los herreras lucharían por la
custodia de Mateo si él no terminaba con esperanza.

Esa noche, cuando llegó a
casa, encontró a Mateo esperándolo en la sala.

“Papá, ¿dónde está Esperanza?”,
preguntó el niño.

Se suponía que íbamos a hacer la tarea juntos.

“Esperanza no
va a venir más, hijo.

¿Por qué no hizo algo malo?” Ricardo se arrodilló frente a su hijo con el corazón roto.

No,
Mateo, no hizo nada malo.

Es solo que las cosas son complicadas.

Es porque
mamá regresó.

Ricardo se quedó helado.

Mateo sabía sobre Claudia.

¿Cómo sabes
eso? Está en la cocina, dijo Mateo.

Simplemente dice que es mi mamá, pero yo
no la recuerdo.

Y dice que Esperanza no puede volver más.

Ricardo corrió hacia
la cocina y encontró a Claudia sirviéndose un café como si fuera la dueña de la casa.

¿Qué le dijiste a
Mateo? La verdad que soy su madre y que he vuelto a casa.

Tú no eres su madre,
gritó Ricardo.

Una madre no abandona a su hijo.

Una madre hace lo que tiene que
hacer para proteger a su hijo respondió Claudia calmadamente.

Y yo voy a proteger a Mateo de esa mujer.

Esa noche
Ricardo no durmió.

Sabía que tenía que elegir entre Esperanza y Mateo, y por
mucho que le doliera, sabía cuál era la única elección posible.

Su hijo era lo
más importante, aunque eso significara renunciar al amor de su vida.

Dos.

Dos.

Tres meses habían pasado desde aquella noche terrible en el restaurante.

Esperanza había vuelto a vender
empanadas en las calles, pero ahora tenía un pequeño puesto fijo en el centro gracias al dinero que había
ahorrado trabajando para Ricardo.

Santiago había crecido y ya gateaba por todas partes, llenando de alegría los
días grises de su mamá.

Pero las noches eran diferentes.

Las noches eran cuando
Esperanza no podía evitar pensar en Ricardo, en Mateo, en la familia que por
un momento había creído posible.

“Mami triste.

” Balbuceó Santiago tocando las
lágrimas en las mejillas de su madre.

No, mi amor”, mintió Esperanza cargándolo.

“Mami está bien, pero no
estaba bien.

Su corazón se había roto en mil pedazos y no sabía cómo repararlo.

Peor aún, había visto las fotos en las revistas Ricardo, Claudia y Mateo en
eventos sociales, sonriendo para las cámaras como la familia perfecta.

Esa
tarde, mientras preparaba empanadas para el día siguiente, alguien tocó a su
puerta.

Su corazón se aceleró por un momento pensando que podría ser Ricardo,
pero cuando abrió encontró a una mujer mayor que no conocía.

Esperanza Morales,
preguntó la señora.

Sí, soy yo.

Soy Carmen, la asistente del señor Mendoza.

¿Podemos hablar? Esperanza sintió que el estómago se le revolvía.

¿Qué querría
Ricardo ahora? El señor Mendoza no sabe que estoy aquí, aclaró Carmen como si
hubiera leído sus pensamientos.

Vine por mi cuenta porque estoy preocupada por Mateo.

¿Qué pasa con Mateo?, preguntó
Esperanza inmediatamente alertada.

Está muy mal, señora.

Desde que usted se fue no ha vuelto a ser el mismo.

No come
bien, no duerme, llora por las noches pidiendo por usted.

Sus notas bajaron otra vez.

Volvió a pelearse en el
colegio.

Esperanza sintió que se le partía el corazón.

¿Y su mamá? ¿No lo
consuela? Carmen suspiró profundamente.

La señora Claudia, ella no es
exactamente maternal, pasa la mayor parte del tiempo en eventos sociales.

Mateo dice que ella lo mira como si fuera un extraño.

¿Por qué me cuenta esto?, preguntó Esperanza.

Yo ya no
trabajo ahí.

Porque ese niño la necesita, dijo Carmen con urgencia.

Y
porque el señor Ricardo también la necesita.

Aunque no se atreva a admitirlo, Ricardo está casado, tiene
una familia.

¿Sabe usted por qué la señora Claudia fingió su muerte? Esperanza negó con la cabeza, porque
estaba teniendo un romance con su instructor de tenis francés.

Quería empezar una nueva vida con él en Europa,
pero no quería pasar por un divorcio escandaloso que afectara la fortuna familiar.

Esperanza se quedó sin
palabras.

El plan era desaparecer para siempre”, continuó Carmen.

“Pero el
francés la dejó el año pasado y ahora ella ha vuelto porque necesita dinero.

Los Herrera perdieron mucho en malas
inversiones.

Ricardo sabe esto, lo sospecha, pero Claudia y sus padres lo
tienen amenazado.

Si él no acepta el regreso de ella, van a luchar por la custodia de Mateo.

Dicen que usted es
una mala influencia.

La rabia creció en el pecho de esperanza.

¿Cómo se atrevían
a decir eso de ella? Señora Esperanza, dijo Carmen tomando sus manos.

El señor
Ricardo la ama.

Lo veo en sus ojos cada día.

Está muriendo por dentro, pero cree
que está protegiendo a Mateo.

¿Y qué puedo hacer yo? No puedo luchar contra gente tan poderosa.

Puede luchar por el
amor, dijo Carmen, y puede luchar por Mateo.

Ese niño la considera su
verdadera madre.

Esa noche Esperanza no durmió pensando en las palabras de
Carmen.

Al día siguiente tomó una decisión que cambiaría todo.

Mateo estaba sentado solo en el jardín de la
casa, jugando tristemente con una pelota.

Había adelgazado y tenía ojeras
que no debería tener un niño de 12 años.

Mateo llamó una voz familiar.

El niño
levantó la cabeza y no podía creer lo que veía.

Esperanza! Gritó corriendo
hacia ella.

Ah, sabía que volverías.

Le dije a papá que volverías.

Esperanza lo
abrazó fuertemente, sintiendo como su propio corazón se reparaba un poco.

Te
extrañé mucho, mi niño hermoso.

Yo también te extrañé, mamá.

La otra mamá
no me hace empanadas ni me ayuda con la tarea y papá está siempre triste.

¿Dónde
está tu papá? En la oficina.

Siempre está en la oficina.

Ahora Esperanza
había planeado ver primero a Ricardo, pero cambió de opinión al ver el estado de Mateo.

¿Quieres que te haga
empanadas?, preguntó.

Los ojos del niño se iluminaron por primera vez en meses.

Estaban en la cocina con Mateo ayudando a hacer la masa y riendo como en los viejos tiempos cuando Claudia entró.

¿Qué está haciendo esta mujer aquí? Preguntó con voz helada.

Ella es esperanza, dijo Mateo, poniéndose
protectoramente delante de ella.

Es mi mamá de verdad.

Yo soy tu madre, Mateo.

No está empleada.

No, tú no eres mi mamá, dijo Mateo con una valentía que
sorprendió a ambas mujeres.

Una mamá no se va y deja a su hijo llorando.

Una
mamá no regresa solo cuando le conviene.

Claudia se puso roja de la rabia.

Mateo,
ve a tu cuarto ahora mismo.

No, dijo el niño.

No tienes derecho a darme órdenes.

Tú no me quieres.

Claro que te quiero.

Entonces, ¿por qué nunca juegas conmigo? ¿Por qué nunca me preguntas cómo estuvo
mi día en el colegio? ¿Por qué siempre estás hablando por teléfono o saliendo con tus amigas? Claudia no tenía
respuesta para eso.

Esperanza sí me quiere, continuó Mateo.

Ella me escucha,
me abraza cuando tengo pesadillas, conoce mi comida favorita.

Ella es mi
mamá de verdad.

En ese momento llegó Ricardo atraído por las voces.

Se quedó
helado al ver a Esperanza en su cocina.

¿Qué está pasando aquí?, preguntó.

Esta
mujer se metió en nuestra casa sin permiso, dijo Claudia y está llenándole la cabeza a Mateo con ideas ridículas.

Yo invité a Esperanza, dijo Mateo.

Esta es su casa también, Mateo.

Empezó
Ricardo.

No, papá, lo interrumpió el niño.

Ya no puedo callarme más.

Tú amas
a Esperanza.

Yo lo sé.

Y ella te ama a ti y yo los amo a los dos.

¿Por qué no
podemos ser una familia? Porque yo soy tu madre y la esposa de tu padre”, dijo
Claudia.

“Tú no eres mi madre”, gritó Mateo.

“Mi madre murió hace 5 años.


eres una mentirosa que fingió estar muerta.

” El silencio que siguió fue ensordecedor.

Mateo había dicho en voz
alta lo que todos sabían, pero nadie se atrevía a decir.

“Mateo tiene razón”,
dijo finalmente Esperanza con voz firme.

“Usted no es su madre.

Una madre no
abandona a su hijo.

Una madre no finge su muerte por dinero y conveniencia.

¿Cómo te atreves? Me atrevo porque amo a este niño como si fuera mío dijo
Esperanza, poniéndose al lado de Mateo.

Me atrevo porque he estado aquí cuando él me necesitaba, no como usted que
aparece cuando le conviene.

Ricardo, ¿vas a permitir que esta mujer me insulte? Pero Ricardo estaba mirando a
su hijo, viendo la determinación en sus ojos, la forma en que se había puesto al
lado de esperanza, como si ella fuera realmente su madre.

Claudia dijo
finalmente, “Creo que es hora de que hablemos la verdad.

” ¿Qué verdad? La verdad sobre por qué fingiste tu muerte.

La verdad sobre Jean Pierre, tu instructor de tenis.

La verdad sobre por qué realmente regresaste.

Claudia
palideció.

No esperaba que Ricardo supiera sobre Jean Pierre.

No sé de qué hablas.

Sé todo, Claudia.

Contraté un
investigador privado.

Sé que fingiste tu muerte para irte con él.

Sé que él te
dejó.

Sé que tus padres perdieron dinero y que por eso volviste.

Mateo miró a su
padre con ojos muy abiertos.

Esperanza sintió una mezcla de orgullo y temor.

Eso no cambia nada, dijo Claudia recuperando la compostura.

Legalmente
sigo siendo tu esposa y la madre de Mateo.

Legalmente fuiste declarada
muerta, dijo Ricardo.

Nuestro matrimonio se terminó cuando fingiste tu muerte.

Eso se puede revertir, no si no quiero que se revierta.

Y no quiero, entonces
lucharé por la custodia, gritó Claudia.

Mis padres tienen influencia, dinero,
poder.

Probaremos que esta mujer es una mala influencia.

Inténtalo”, dijo Ricardo tomando la mano de esperanza,
“pero te advierto que no voy a quedarme callado esta vez.

El mundo sabrá la verdad sobre ti.

” Por primera vez,
Claudia pareció realmente asustada.

Sabía que un escándalo público
arruinaría completamente su reputación y la de su familia.

Papá”, dijo Mateo con
voz pequeña, “esmeso significa que esperanza puede quedarse.

” Ricardo miró
a Esperanza, que tenía lágrimas en los ojos, pero también una fuerza que no había visto antes.

“Si ella quiere
quedarse”, dijo, “asi puede perdonarme por haber sido un cobarde.

” “No fuiste
un cobarde”, dijo Esperanza.

“Fuiste un padre tratando de proteger a su hijo.


“¿Me perdonas?”, preguntó él.

“¿Nos das otra oportunidad? Esperanza miró a Mateo, que la miraba
con esperanza pura en los ojos.

Luego miró a Ricardo y vio en él al hombre del
que se había enamorado.

“Te perdono”, susurró.

“Te amo.

” Cuando se besaron,
Mateo gritó de alegría y los abrazó a ambos.

En ese momento, por fin eran la
familia que habían estado destinados a ser desde aquella noche lluviosa.

Claudia salió de la casa sin decir otra
palabra, sabiendo que había perdido definitivamente la batalla, no por dinero o poder, sino por algo mucho más
fuerte, el amor verdadero.

5 años habían pasado desde aquella tarde en la cocina
cuando Mateo declaró con valentía que Esperanza era su verdadera madre.

5 años
desde que Ricardo eligió el amor por encima del miedo y Esperanza, decidió luchar por su familia.

El sol de la
mañana entraba por las ventanas de la nueva casa que habían construido juntos,
más pequeña que la mansión de la calera, pero infinitamente más cálida.

Era una
casa llena de risas, de abrazos, de empanadas caseras y de origami en cada
rincón.

“Mamá Esperanza, mira lo que hice”, gritó Mateo.

Ahora un adolescente
de 17 años, alto y seguro de sí mismo, corriendo hacia la cocina con una carta
en las manos.

“¿Qué es, mi amor?”, preguntó Esperanza, que estaba preparando el desayuno mientras
Santiago, ahora de 5 años, la ayudaba poniendo las servilletas en la mesa.

Me
aceptaron en la Universidad Nacional.

Voy a estudiar ingeniería social como siempre quise.

Esperanza dejó caer la
espátula y corrió a abrazarlo.

Mateo ya era más alto que ella, pero seguía
siendo su niño, el niño que había encontrado llorando bajo la lluvia.

Estoy tan orgullosa de ti”, gritó con
lágrimas de felicidad rodando por sus mejillas.

“Papá, papá!”, gritó Santiago
corriendo hacia Ricardo que acababa de entrar.

“Mateo va a la universidad.

” Ricardo levantó a Santiago en brazos y
abrazó a Mateo con el otro brazo.

A los 45 años se veía más joven y más feliz
que nunca.

“Sabía que lo lograrías, hijo.

Siempre supe que harías grandes cosas.

Es porque ustedes creyeron en mí.

dijo Mateo mirando a ambos padres, porque me enseñaron que el amor es lo único que realmente importa.

La empresa
de Ricardo había crecido aún más en estos 5 años, pero ahora tenía un enfoque diferente.

Una parte importante
de las ganancias se destinaba a fundaciones que ayudaban a madres solteras como Esperanza había sido.

Ella
misma dirigía una de esas fundaciones, combinando su experiencia de vida con los estudios de trabajo social que había
completado.

“Ya llegó la abuela Carmen”, preguntó Santiago.

Carmen, la antigua
asistente de Ricardo, se había convertido en una parte integral de la familia.

Después de jubilarse, había
decidido quedarse cerca para ayudar a cuidar a Santiago y ser la abuela que el niño nunca había tenido.

“Aquí estoy, mi
Principito”, dijo Carmen entrando por la puerta con una sonrisa.

“Y traigo noticias.

” ¿Qué noticias?, preguntó
Esperanza.

Acabo de ver en las noticias que Claudia Herrera se casó en París con
un empresario francés.

Parece que finalmente encontró lo que buscaba.

Un
silencio momentáneo llenó la cocina.

Hacía tres años que no sabían nada de Claudia desde que había firmado
definitivamente los papeles de divorcio y había renunciado a cualquier derecho
sobre Mateo.

Espero que sea feliz, dijo Esperanza y lo decía en serio.

Esperanza, dijo Ricardo tomando su mano.

Eres demasiado buena para este mundo.

Solo soy realista, respondió ella.

Claudia no era mala, solo estaba perdida.

Espero que haya encontrado su
camino.

Mateo los miró con admiración.

Así era su familia, generosa,
comprensiva, llena de amor hasta para quienes los habían lastimado.

Después del desayuno, mientras Santiago jugaba
en el jardín y Carmen leía en su silla favorita, Esperanza y Ricardo se
sentaron en el columpio del portal que él había construido con sus propias manos.

¿Te acuerdas de aquella noche
bajo la lluvia?, preguntó Ricardo acariciando el cabello de su esposa.

¿Cómo olvidarla? Respondió Esperanza,
recostándose en su hombro.

Fue la noche que cambió nuestras vidas.

Fue la noche que el destino nos unió, aunque creo que
el destino tuvo ayuda de un niño muy especial.

Miraron hacia el jardín donde Mateo estaba enseñándole a Santiago a
hacer una grulla de origami con la misma paciencia que Esperanza había tenido con él atrás.

Mira eso”, susurró Ricardo.

“Nuestro hijo mayor, enseñándole a nuestro hijo menor.

Es perfecto.

Todos
nuestros hijos son perfectos”, dijo Esperanza, poniendo una mano sobre su vientre levemente abultado.

Ricardo
siguió su mirada y sus ojos se iluminaron.

“Estás dos meses”, dijo ella
con una sonrisa radiante.

“Quería estar segura antes de decirte.

” Ricardo la
besó con una ternura que todavía la hacía sentir mariposas en el estómago después de 5 años de matrimonio.

“Te
amo, Esperanza Mendoza”, murmuró contra sus labios.

“Y yo te amo a ti, Ricardo
Mendoza.

” Desde el jardín Mateo los vio besarse y sonró.

Sabía que su pequeño
hermano Santiago tendría pronto otro hermanito y que su familia seguiría
creciendo en amor y felicidad.

Esa noche, durante la cena familiar,
Esperanza y Ricardo anunciaron la noticia del nuevo bebé.

Santiago gritó de emoción, Carmen lloró de alegría y
Mateo se levantó para abrazar a sus padres.

“Gracias”, le susurró Mateo a
Esperanza, “por salvarnos a todos.

“Ustedes me salvaron a mí también”,
respondió ella.

“Me dieron una familia, un propósito, un amor que nunca creí
posible.

” Mientras recogían la mesa esa noche, Ricardo reflexionó sobre el camino que
los había llevado hasta ahí.

Había empezado con un niño llorando bajo la lluvia y una mujer con un corazón tan
grande que no podía ignorar el dolor ajeno.

Había continuado con mentiras,
malentendidos y amenazas, pero había terminado con la verdad más simple y poderosa de todas.

El amor siempre
encuentra su camino.

¿Sabes qué? le dijo Ricardo a Esperanza mientras lavaban los
platos juntos como hacían todas las noches.

¿Qué? Creo que deberíamos
escribir nuestra historia para que nuestros hijos sepan cómo empezó todo y cómo empezaría esa historia.

Ricardo
sonríó recordando aquella noche que había cambiado todo.

“Empezaría con la
lluvia”, dijo, y con una madre humilde que ayudó a un pequeño que lloraba, sin
saber que su papá millonario estaba mirando y que esa simple acción de bondad cambiaría sus vidas para siempre.

Esperanza se rió, esa risa melodiosa que había enamorado a Ricardo desde el primer día.

y terminaría con una
familia”, añadió ella, una familia que encontró en el amor la fuerza para
superar cualquier obstáculo.

Afuera, las primeras gotas de una lluvia suave comenzaron a caer, como si el cielo
quisiera recordarles de dónde había empezado todo.

Pero esta vez no había nadie llorando bajo la lluvia.

Esta vez
solo había una familia completa, feliz y agradecida por el camino que los había llevado hasta ahí.

Porque al final, como
había aprendido Mateo desde muy pequeño, el amor siempre encuentra su camino y
cuando llega transforma todo lo que toca, convirtiendo las lágrimas en sonrisas, la soledad en compañía y los
corazones rotos en familias enteras.

Y así, bajo la lluvia suave de Bogotá, la
familia Mendoza se preparó para su próxima aventura, la llegada de un nuevo miembro que sería recibido con todo el
amor que una familia unida puede dar.

Porque esta familia había aprendido que
el amor verdadero no conoce barreras sociales, que la bondad siempre es recompensada y que a veces los
encuentros más casuales pueden ser los más importantes de nuestras vidas.

Yeah.