“Me Duele..Es Mi Primera Vez Esta Noche La Novia Virgen y el Vaquero Solitario en el Frío del Oeste

El viento hullaba sobre las llanuras nevadas de Chihuahua, arrastrando con el eleco de los solitarios y el olor a pino mojado. Un hombre avanzaba a caballo, envuelto en un poncho gastado y una tristeza que no tenía nombre. Lo llamaban el vaquero triste. Había perdido su tierra, su familia y hasta la fe en Dios.
Solo le quedaba su caballo y el silencio. Aquella noche la nieve caía tan densa que ni las estrellas se atrevían a mirar. El vaquero buscaba un techo, cualquier lugar donde el frío no lo matara antes del amanecer. En el horizonte apareció la iglesia de San Isidro, un pueblo diminuto perdido entre montañas. Golpeó la puerta.
El padre Ramírez, viejo y cansado, le abrió con una linterna temblando entre sus manos. “Pasa hijo”, dijo el cura. “El invierno no perdona a los que caminan solos”. Jonas Delgado, así se llamaba aquel vaquero, entró dejando huellas húmedas sobre el suelo de piedra. Dentro el aire olía acera y soledad. Frente al altar, una figura vestida de blanco estaba arrodillada.
No era una mujer cualquiera, parecía un suspiro de nieve. Ella giró despacio, sorprendida por la presencia del forastero. Sus ojos eran grandes, oscuros, llenos de una inocencia que dolía mirar. Estoy esperando, susurró. ¿A quién? Preguntó Jonas con voz baja. Al hombre con el que debo casarme esta noche. Jonas frunció el ceño.
Afuera, la ventisca rugía como un lobo. Casarte ahora. Ella asintió. Él prometió venir. El padre Ramírez suspiró desde el fondo del templo. El prometido es un ascendado del norte. Rico, viejo, no cruzará estas montañas por una muchacha pobre. La joven bajó la mirada. Mi padre dice que una promesa es sagrada.
Jonas miró al cura, luego a la muchacha. El silencio era tan profundo que se podía oír el crujido de las velas. ¿Y si no viene?, preguntó el vaquero. Entonces la gente hablará, respondió el sacerdote con amargura. En estos pueblos, una mujer sola se convierte en blanco de todos los juicios. Jonas se quedó callado. Había visto demasiada injusticia en su vida.
Sabía lo cruel que podía ser el mundo con una mujer indefensa. El padre Ramírez se acercó. Jonas, eres un hombre bueno. Quizá no la ames, pero podrías salvar su nombre. A veces la bondad también es una forma de amor. Jonas negó con la cabeza. Padre, yo no tengo nada que ofrecer, ni tierra ni futuro. El viejo sacerdote sonrió con tristeza.
Entonces, dale lo único que te queda, tu palabra. La muchacha lo miró con los ojos llenos de miedo y fe al mismo tiempo. En ese instante, Jonas comprendió que si se marchaba, ella quedaría marcada para siempre. Respiró hondo, cerró los ojos y murmuró, “Lo haré.” El cura asintió. Y así, mientras el viento golpeaba las ventanas y la nieve cubría la puerta, el vaquero triste y la hija del ranchero se convirtieron en marido y mujer.
Sin música, sin testigos, solo dos almas prometiéndose calor en medio del invierno. Después el Padre les dio una vela y una llave. En la cabaña detrás del templo podrán descansar. Caminaron entre la ventisca. compartiendo el pequeño fuego de la vela. Ella se llamaba María Lucía Cruz, apenas 18 años. Jonas tenía casi el doble.
Ninguno hablaba, solo el sonido de la nieve acompañaba sus pasos. Dentro de la cabaña, el frío era un enemigo más. Jonas encendió el fuego y se quitó el sombrero. “Puedes descansar”, dijo. “No te haré daño.” Ella lo miró con ojos temblorosos. No tengo miedo”, susurró. “Solo no sé cómo ser esposa.” Él sonrió levemente. “Yo no sé cómo ser esposo.
” Se sentaron frente al fuego. El silencio era denso, pero no incómodo. María jugaba con el encaje de su manga. “¿Siempre duele estar solo?”, preguntó ella. Jonas miró las llamas. No deja de doler, solo aprendes a caminar con el dolor. Ella bajó la voz. Duele, dijo despacio. Es mi primera vez esta noche. Él la miró sin entender por un instante.
Luego comprendió. No hablaba del cuerpo, sino del alma, del miedo a perderse, a entregar su vida a un desconocido. Se arrodilló frente a ella, tomó sus manos heladas y dijo con ternura, “María, nada pasará que tu corazón no quiera. No le debes nada a nadie, ni siquiera a mí.” Una lágrima corrió por su mejilla. “Pero dijiste, lo haré.
Dijiste que me tomarías.” Jonas sonrió triste. Y lo haré. Te cuidaré. No te poseeré. La vela se movió con el viento y por primera vez esa noche, María Lucía sonrió. Los días pasaron. Jonas reparó el techo, cortó leña y cocinó café con frijoles. Ella barría, cantaba bajito, remendaba su ropa.
No decían mucho, pero algo crecía entre ellos. No deseo, sino calma. Una mañana ella lo vio afuera tomando su caballo. Le hablaba en voz baja, casi con cariño, y entonces entendió que aquel hombre no era duro, sino herido. Esa noche le dejó un jarrito de atole caliente sobre la mesa. ¿Para mí? Preguntó el sorprendido. Nadie te cuida, Jonas.
Alguien tiene que hacerlo. Él la miró y por primera vez en años sintió que pertenecía a un lugar. Pero la paz dura poco en la frontera. Tres días después llegaron jinetes del norte, hombres con abrigos negros y pistolas al cinto, al frente, un rostro que María reconoció al instante, don Cuellar, el ascendado con quien debía casarse.
“Así que este es el vaquero que me robó a mi prometida”, dijo con voz de hierro. Jonas se puso frente a María. Ella es mi esposa. Cuella rió. Tu esposa no más. Es mía por palabra y por ley. María dio un paso al frente temblando. No soy de nadie. El ascendado la miró con desprecio. Te equivocas, niña todo tiene dueño en este mundo. Sus hombres desenfundaron.
Jonas también. Déjala ir”, dijo, “O te juro que el invierno se quedará contigo.” Cuellar escupió al suelo. Eres un muerto hablando. Y el trueno de las balas rompió el silencio. La nieve se tiñó de rojo. Los caballos relincharon. Cuando el humo se disipó, Cuellar estaba en el suelo sangrando. Sus hombres huyeron.
Jonas cayó de rodillas con una herida en el hombro. María corrió hacia él. presionando la sangre con sus manos. No te mueras, Jonas. Dijiste que me protegerías. Él la miró con una sonrisa débil. Y lo haré mientras me quede aliento. El padre Ramírez los encontró al amanecer. Los escondió hasta que todo se calmó.
Cuellar murió esa noche y aunque muchos lo llamaron justicia, otros lo llamaron pecado. Jonas y María tuvieron que huir. Cabalgando hacia el sur, llegaron a Santa Rosa, un pequeño pueblo entre colinas. Allí empezaron de nuevo. Jonas trabajó domando caballos. María abrió una pequeña escuelita. Nadie sabía su historia completa, pero todos hablaban del vaquero con la mirada triste y la mujer que lo había salvado del silencio.
Por las tardes se sentaban frente al atardecer, viendo como el sol caía sobre el desierto. ¿Te arrepientes de haber dicho lo haré? Preguntaba ella a veces. Él negaba despacio. Fue la primera vez en años que esa palabra significó esperanza. Pasaron los años. El amor entre ellos no era de fuego, sino de raíces. Cuando llegó la sequía, Jonas salía cada día más lejos a buscar trabajo.
Una noche no regresó. María esperó un día, dos, una semana. Luego encilló su caballo y lo buscó entre las montañas. Lo encontró tirado junto a su animal muerto con fiebre y los labios partidos. Lo cargó de regreso al pueblo llorando y rezando. Durante días lo cuidó sin dormir. Cuando por fin despertó, la primera palabra que dijo fue su nombre, María. Ella le tomó la mano.
Pensé que te había perdido. Él sonrió débil. No se puede perder lo que ya es parte de uno. Los años siguieron su paso lento. Sus cabellos se llenaron de canas, sus manos de arrugas. Pero cada invierno, cuando la nieve volvía, encendían una vela frente a la ventana. “Está nevando otra vez”, dijo ella una noche ya vieja.
Igual que aquella vez, respondió él. ¿Recuerdas lo que dije? Joh rió. Me duele. Es mi primera vez esta noche. Ella sonrió. Y tú dijiste, “Lo haré.” Él le tomó la mano. Y lo sigo haciendo mientras Dios me deje. Jonas murió al año siguiente, mirando el amanecer desde el porche. María lo enterró bajo un mezquite junto a la colina.
Cada tarde llevaba flores y hablaba con él como si aún la escuchara. Sigue doliendo decía. Pero es un dolor bonito el que deja el amor verdadero. Cuando ella partió años después, el pueblo los enterró juntos bajo la misma cruz. Y dicen que en las noches de invierno, cuando la nieve vuelve a caer sobre Santa Rosa, se ven dos sombras caminando de la mano hacia la iglesia, un vaquero con sombrero viejo y una mujer vestida de blanco cargando una vela que nunca se apaga.
Algunos dicen que es solo el viento, pero los que conocieron su historia saben la verdad, que hay promesas que ni la muerte puede romper.
News
¿Necesita una criada, señor?” preguntó la mendiga. Pero cuando el multimillonario vio la marca en su cuello, el tiempo se detuvo.
La voz era como υпa hoja de afeitar eп el vieпto, fυerte y desesperada y taп fría qυe apeпas se…
Abandonados Por Sus Hijos: Una Pareja De Ancianos Transformó Una Cabaña En Ruinas En Un Paraíso
La lluvia seguía cayendo con la paciencia cruel de quien no tiene prisa. Las gotas resbalaban por el rostro de…
La dejó en el hospital después de su cirugía, pero cuando el médico entró con las flores… reveló algo que el esposo jamás habría imaginado.
“Divorcio en el hospital: El esposo no imaginó a quién perdía” La habitación del séptimo piso de un hospital privado…
Una sirvienta negra desesperada se acostó con su jefe millonario para conseguir dinero para el tratamiento médico de su madre
“Una sirvienta negra desesperada se acostó con su jefe millonario para conseguir dinero para el tratamiento médico de su madre….
MI ESPOSO ME ABOFETEÓ MIENTRAS TENÍA 40 °C DE FIEBRE — FIRMÉ EL DIVORCIO DE INMEDIATO. SU MADRE SE RÍO Y DIJO: ‘¡ACABARÁS MENDIGANDO EN LA CALLE!’
EL GOLPE QUE LO CAMBIÓ TODO Dicen que el matrimonio se basa en el amor, la paciencia y el respeto….
DURANTE DIEZ AÑOS CRIÉ A MI HIJO SOLA — TODO EL PUEBLO SE REÍA DE MÍ…
Los perros del pueblo comenzaron a ladrar. Las ventanas se abrieron. Nadie entendía qué hacían esos vehículos lujosos en un…
End of content
No more pages to load






