— Cariño, ¿te importaría dormir en el cuarto de huéspedes esta noche?

Era una noche lluviosa y gris, el tipo de noche que invita al silencio y a la reflexión. El sonido de la tormenta repicando contra los cristales de la ventana hacía que la casa pareciera aún más vacía de lo que realmente estaba. Estábamos en casa de mis suegros, una casa grande y antigua con muebles que parecían haber sido seleccionados más por su peso que por su belleza. Mi esposo, Daniel, estaba sentado en el sillón, mirando al frente sin decir una palabra.

Mi suegra, Margarita, acababa de llegar después de un largo viaje. Siempre había sido una mujer dominante, con una presencia tan fuerte que parecía llenar la habitación de inmediato. Cuando ella entró, las sonrisas y las bromas comenzaron a fluir, pero yo sentí una corriente subterránea de tensión. No me malinterpreten, me llevaba bien con ella, pero siempre había algo en la forma en que se dirigía a mí que no terminaba de encajar. Había algo que me hacía sentir como si no fuera completamente bienvenida en su mundo, en su familia.

Esa noche, mientras todos nos preparábamos para dormir, Daniel me miró con los ojos un poco cansados. Sabía que algo estaba en el aire, pero no estaba seguro de cómo manejarlo. Y luego, con una voz que no podía ocultar un atisbo de incomodidad, me dijo:

— Cariño, ¿te importaría dormir en el cuarto de huéspedes esta noche? Es que… mamá tiene un poco de dificultad para dormir en camas ajenas, y preferiría que ella estuviera en nuestra cama.

El golpe de sus palabras fue instantáneo. Al principio, no supe si había entendido bien, o si se trataba de una broma. Pero no, sus ojos evitaban los míos, y su expresión estaba claramente desconcertada, como si estuviera pidiendo permiso para hacer algo que no sabía si sería bien recibido.

Miré hacia la puerta abierta donde Margarita estaba conversando animadamente con su hermano, completamente ajena a la conversación que acababa de ocurrir. Un dolor sordo se apoderó de mí. No podía entender cómo mi marido, el hombre con el que había compartido tantos años, no se diera cuenta de lo que estaba pidiendo.

Me sentí desplazada, como si de repente hubiera sido reducida a una figura secundaria en su propia casa. No se trataba solo de la cama, sino del símbolo que representaba esa solicitud. Yo había dejado de ser la prioridad.

— Claro, no hay problema —respondí, sin poder evitar que mi voz temblara. No quería causar un conflicto, no quería que todo se volviera incómodo. Además, no podía negar que sentía una punzada de celos y resentimiento que me ardía en el pecho.

Esa noche, cuando me acosté en la fría cama del cuarto de huéspedes, me di cuenta de que las palabras no dichas eran las que realmente dolían. La tristeza que sentí no era solo por la falta de espacio físico en la cama, sino por el espacio emocional que parecía estar ocupando una mujer que no tenía por qué estar allí, en esa posición, a esa hora.

Mientras la tormenta seguía su curso, me quedé mirando al techo, pensando si alguna vez las cosas volverían a ser como antes, si algún día mi esposo vería lo que realmente necesitaba. Pero en ese momento, solo pude escuchar el eco de la lluvia y el silencio que separaba nuestras camas, como un abismo invisible que se extendía entre nosotros.