Después, Polinka se sentó en el taburete frente a la estufa y observó cómo las llamas comenzaban a bailar en el interior de hierro fundido. La habitación se llenó poco a poco de un tenue calor, y la niña estiró las manos para calentarlas. No sonreía, pero sus ojos se relajaron por primera vez en dos días.
El reloj de pared marcaba las siete y cuarto. Su madre seguía sin aparecer.
Polinka no lloraba. No porque no quisiera, sino porque sentía que si lloraba, se rompería. Y si ella se rompía, ¿quién quedaría para cuidar de la casa? ¿De la estufa? ¿De los pequeños pájaros que solían posarse en la rama frente a su ventana?
Durante el día, Polinka recorrió la casa buscando restos de comida. Encontró medio pan duro debajo de un trapo en la alacena y un terrón de azúcar envuelto en papel viejo. Lo partió en dos: medio para ahora, medio para más tarde. Con eso, y un poco del agua del cubo, volvió a su cama, aún enfundada en la sudadera de su madre que olía a humo y jabón.
Afuera la nieve comenzaba a caer.
La niña dibujó un corazón en el vaho del cristal de la ventana. En su mente, lo llenaba de palabras que no sabía escribir pero que sí sabía sentir: mamá, vuelve, te espero.
La noche cayó otra vez. No había luna, solo el reflejo pálido de la nieve iluminando la ventana. Y otra vez, nadie llamó a la puerta.
Polinka durmió mal. Soñó con pasos en la nieve, con una silueta acercándose a la casa, con una mano tibia en su frente. Pero al despertar, todo estaba igual. Más frío. Más silencio. Menos esperanza.
Sin embargo, no se dejó vencer.
Volvió a encender la estufa, aunque solo quedaban dos leños. Movió los brazos para entrar en calor, luego se sentó con su cuaderno y dibujó con lápiz lo que más deseaba: una taza de té humeante y su madre sentada a su lado, sonriendo. Dibujó la estufa, la mesa, las patatas humeantes. Incluso dibujó el pan que ya no tenía.
Fue entonces cuando oyó los golpes en la puerta.
Al principio pensó que los había imaginado. Pero no: tres golpes firmes. Se puso de pie, cruzó la habitación en puntas de pie y abrió apenas una rendija.
Era una mujer. No su madre. Otra mujer, con un abrigo largo y una bufanda tejida.
—Hola, pequeña —dijo suavemente—. Soy de los servicios sociales. ¿Estás sola?
Polinka no respondió, solo asintió despacio.
La mujer entró con cuidado, como si la casa fuera una caja de cristal. Llevaba una bolsa: sacó una manta gruesa, una barra de pan, una pequeña bolsa de patatas y una lata de carne en conserva. Luego se arrodilló junto a ella y, sin preguntar más, la abrazó. Fue ese calor humano, más que el de la estufa, el que finalmente quebró la muralla de la niña. Polinka apoyó la cabeza en su hombro y lloró, en silencio.
Días después, Polinka fue llevada a un hogar de acogida. No lujoso, pero cálido. Tenía una cama propia, comida caliente, y una mujer que la despertaba cada mañana con una taza de té y pan con mantequilla.
Su madre no volvió. Nadie supo qué ocurrió.
Pero cada vez que veía una estufa encendida, Polinka recordaba que incluso en los inviernos más duros, ella había mantenido el fuego vivo.
Y eso, en su corazón, le daba fuerza para seguir adelante.
News
—¡Alégrate! La mía me atormentaba hasta hacer temblar las paredes. ¡La tuya al menos es discreta!
Mi nombre es Lucía, y llevaba dos años casada con el hombre que creía que sería mi felicidad eterna. Cuando…
— Cariño, ¿te importaría dormir en el cuarto de huéspedes esta noche?
Era una noche lluviosa y gris, el tipo de noche que invita al silencio y a la reflexión. El sonido…
Vera no entendía. Había creído que el amor lo podía todo. Que cuando alguien te quiere, te acepta con todo, con tus defectos y con tus cargas. Pero lo que había encontrado en Dmitri era solo miedo y rechazo.
Vera no podía dejar de llorar mientras miraba por la ventana del pequeño café. La lluvia caía con fuerza, como…
“Hay algo que quiero que me des esta noche…” dijo Richard con voz baja y tranquila, como si lo estuviera pidiendo con amabilidad. Pero sus ojos fríos no mostraban ni un atisbo de calidez.
La opulenta mansión de Richard Sterling estaba inmersa en un silencio pesado, después de la fiesta y los fuegos artificiales…
Su hija desapareció en 1990, en su graduación, y 22 años después, su padre encontró un viejo álbum de fotografías.
Su hija desapareció en 1990, durante su graduación. Y 22 años después, su padre encontró un viejo álbum de fotos……
— “¡Hola, mamá! Hoy en la escuela estuvo genial. Mañana te lo contaré todo, ¡incluso mis notas! Mañana no voy a la escuela, voy a verte. ¡Hasta mañana!” —dijo con una naturalidad que me sorprendió.
Había llegado el día que tanto había esperado: después de semanas de viajes de negocios y responsabilidades interminables, finalmente podía…
End of content
No more pages to load